¿Es mejor invertir en una cuenta de ahorros con rentabilidad o en un CDT en Colombia?

En los últimos meses el auge de las cuentas de ahorro con rentabilidad ha tomado fuerza en el país en cmparación con los CDTs.

Cuentas de ahorro CDT
¿Es mejor invertir dinero en una cuenta de ahorros con rentabilidad o en un CDT en Colombia? Foto: tomada de Freepik
Síguenos en nuestro canal de noticias de WhatsApp

En los últimos meses el auge de las cuentas de ahorro con rentabilidad ha tomado fuerza en el país.

Esto teniendo en cuenta que, por poner un ejemplo, la cuenta de ahorros Nu, que fue anunciada en enero de 2024, ofrece una rentabilidad del 13 % E.A.

En cambio, los CDTs están ofreciendo una tasa máxima del 11,49 %, en el caso del banco Pichincha.

De igual manera, no solo basta con comparar los porcentajes de rentabilidad que ofrece cada alternativa, también es importante ser conscientes de los objetivos que se tienen con esa inversión para saber cuál método puede convenir más.

Con esto en mente, Raúl Ávila, experto en temas de Economía y Regulación, dio una visión las ventajas que ofrece cada alternativa de inversión y cómo saber cuál conviene más de acuerdo con la situación.

¿Cuenta de ahorros con rentabilidad o CDT?

En primer lugar, se debe pensar el enfoque que quiere dar a esa inversión, es decir, los objetivos que tiene para realizar ese ahorro.

“El producto de una cuenta de ahorro precisamente ayuda para el manejo de las finanzas. Este método permite que ahorres y, al mismo tiempo, sirve como un vehículo en el que se tiene el manejo monetario y tienes todo ese monto con disponibilidad para tus finanzas”, indica Raúl Ávila.

Y agrega: “La diferencia con respecto a un CDT es que tienes movilidad de tu dinero en una cuenta de ahorros, mientras que en el CDT tienes la estabilidad de que vas a tener un ingreso fijo el cual pactas a determinado tiempo y ahí recibes la remuneración”.

Además, otra de las diferencias es que en las cuentas de ahorro hay mayor posibilidad de tener la rentabilidad del 13% en efectivo anual. “Eso implicará que la cuenta de ahorro debes tener quieta la plata en el tiempo sin realizar transacciones y no lo utilizarla como pagos de manejos con débitos o algo de ese estilo. Ahí, la particularidad está en si tú no tienes la necesidad de tener que usar ese dinero en el tiempo”.

Así que, probablemente la rentabilidad que ofrecen las cuentas de ahorro con tasas de rentabilidad entre el 11 y 13 % E.A. pueden ser más efectivas que los CDTs que están sobre el 11% E.A. por la bajada de las tasas de interés.

Recomendado: Además de rentabilidad, ¿qué otros beneficios hay que buscar en una cuenta de ahorros en Colombia?

Cuenta de ahorros CDT
¿Cuenta de ahorros con rentabilidad o CDT? Foto: Pixabay

¿Cómo saber cuál conviene más?

“Un atractivo muy interesante en los CDT es que te dan estabilidad, ya sabes cuál va a ser tu ingreso esperado en un tiempo determinado en el que se va a generar esa rentabilidad”, explica Ávila.

Agregando que, “para las cuentas de ahorro, si no tuvieras que tocar ese dinero en el tiempo, pues va a ofrecer mayor rentabilidad. Sin embargo, hay que tener en cuenta que en esas cuentas de ahorro estás moviendo débitos o moviendo los saldos, entonces al final el proceso de liquidación va a tener más vaivenes porque tienes manejo de flujo de efectivo en ese momento”.

Entonces, para elegir cuál conviene más depende para qué se va a usar esa inversión y los objetivos que hay en el tiempo.

“Si quieres tener un ahorro programado estable independientemente de no tener la tentación de mover el dinero el CDT es la mejor opción; pero si tienes fluidez y quiere tener el manejo del dinero, aparte de aprovechar esa rentabilidad tan atractiva, realmente la cuenta de ahorro se va a servir”, concluye Ávila.

¿Cuáles son las cuentas de ahorro con mayor rentabilidad?

Con base en lo anterior, estas son las cuentas de ahorro que ofrecen mayor rentabilidad en Colombia.

·         Cuenta Nu

A hoy, la cuenta Nu empieza a generar gran interés para los colombianos debido a uno de sus principales atractivos: las Cajitas que darán rentabilidad a una tasa del 13 % E.A. De esta manera, por ejemplo, si posee un saldo anual en su cuenta de $10 millones, al término de un año estaría recibiendo $1,3 millones solo por dejar su plata en las Cajitas de Nu.

·         Ualá

La fintech argentina Ualá anunció el mantenimiento de su tasa de rendimiento del 13 % efectivo anual a los usuarios por sus ahorros, estando al mismo nivel de Nu. Sin embargo, hay que recordar que Ualá es un depósito de bajo monto por lo cual el límite de dinero que puede guardar en esta cuenta debe ser inferior a $10 millones en 2024.

Recomendado: ¿Cómo funciona la Cuenta Nu para aprovechar la rentabilidad del 13 % E.A?

·         Pibank

El Banco Pichincha sorprendió en 2022 con el lanzamiento de su producto Pibank en Colombia que ofrece hoy en día un 12 % efectivo anual desde el primer peso ahorrado.nA su vez como Nu o Ualá, deja el dinero siempre disponible en cuenta, sin comisiones ni cuota de manejo. Su factor diferencial es que da el 4×1000 de todo el dinero que entra en la Cuenta Pibank.

·         Cuenta de ahorro puro Finandina

Esta cuenta de ahorros de Finandina resalta por recibir una tasa de interés hasta IBR – atada al Indicador Bancario de Referencia – que tiene actualmente una tasa nominal del 11, 74 %, haciéndola muy atractiva en el mercado. La cuenta de ahorro puro de Finandina tampoco tiene cuota de manejo ni gastos administrativos y los intereses se abonan al final del mes a la cuenta.

·         Bóvedas en RappiCuenta

Esta es una alternativa que brinda la RappiCuenta de RappiPay que ofrece una rentabilidad especial de acuerdo con el plazo seleccionado. Las Bóvedas dan dos plazos, el primero de solo 60 días a una tasa del 11,5 % E.A. y otro más tradicional de 180 días a una tasa del 11 %, asemejando esta opción a un CDT. Para abrirlo puede hacerlo desde $500.000.

CDT con mayor rentabilidad en mayo

Los CDT con mejores ganancias a mayo 10 de 2024.
Los CDT con mejores ganancias a mayo 10 de 2024.

Finalmente, es importante que antes de tomar la decisión, se trace una línea de objetivos y sea consciente de si puede darle un buen manejo a ese dinero.

Esto porque, en el caso de las cuentas de ahorro va a tener la posibilidad de sacar o meter esa plata en el momento que desee, por lo que es fundamental darle un buen manejo si quiere sacarle el mejor provecho a la rentabilidad que ofrecen las entidades financieras.

Convierta a ValoraAnalitik en su fuente de noticias