La Fórmula 1 tiembla: Nueva escudería invierte US$450 millones y rompe el molde de la competición para 2026

La F1 formalizó en marzo la entrada de la marca como el undécimo equipo en la parrilla para la temporada 2026.

Compártelo en:

La ha entrado en una nueva era financiera, y el nombre de la escudería Cadillac está en el centro de esta transformación. Con una inversión inicial de aproximadamente US$450 millones, la icónica marca de General Motors se ha abierto paso en la máxima competición de monoplazas, un campeonato donde el valor de cada equipo ya supera los US$1.000 millones.

El camino de Cadillac a la F1 no ha sido sencillo. Esta aprobación llegó después de un rechazo inicial a la alianza entre Andretti Global y General Motors en 2023, una decisión que generó debate.

La Fórmula 1 finalmente dio el visto bueno en marzo, una vez que se disiparon las dudas sobre el compromiso directo de GM y se formalizó la salida de Michael Andretti de un rol de liderazgo, asegurando que el proyecto fuera una apuesta sólida y con respaldo corporativo.

La Fórmula 1 tiembla: Nueva escudería invierte US$450 millones y rompe el molde de la competición para 2026
Dan Towriss y Graeme Lowdon, equipo Cadillac. Imagen: Cuenta oficial X @Cadillac_F1

La temporada 2026, que marca un cambio radical en la normativa técnica, será el escenario perfecto para el debut de Cadillac. Junto al esperado regreso de Ford como suministrador de motores, la entrada de la escudería estadounidense cimenta el resurgimiento del interés de las grandes marcas en un deporte que ha visto un crecimiento exponencial en sus ingresos.

Este contexto financiero es clave para entender la magnitud de la apuesta de Cadillac, que, además de su inversión inicial, enfrentará un techo de gasto de hasta US$135 millones en su primera temporada, un límite diseñado para nivelar el campo de juego entre todos los equipos.

La millonaria estrategia de Cadillac detrás de la competencia

A diferencia de equipos que han adquirido estructuras existentes, Cadillac ha optado por construir su proyecto desde cero. El equipo ya ha establecido su base en una fábrica en Silverstone, Reino Unido, un centro neurálgico para la F1 que facilita la logística y la contratación de personal especializado. Este enfoque se complementa con instalaciones en Carolina del Norte y Michigan, así como su cuartel general en Indiana, lo que refuerza su identidad como un equipo genuinamente estadounidense.

La estrategia de reclutamiento de Cadillac también ha sido contundente. El equipo ha contratado a Graeme Lowdon, exdirector ejecutivo de Virgin y Marussia, para liderar el proyecto. Lowdon ha sido fundamental en el proceso de arrebatar talento de otros equipos ya consolidados, atrayendo a ingenieros y personal de élite.

Sergio 'Checo' Pérez volverá a la Fórmula 1: Sorprende al llegar a nueva escudería
Sergio ‘Checo’ Pérez y Valtteri Bottas, nuevos pilotos de la escudería Cadillac. Imagen: Cuenta oficial X @F1

Además, la alineación de pilotos para la temporada 2026 es de primer nivel: el finlandés Valtteri Bottas y el mexicano Sergio ‘Checo’ Pérez. Según datos de Forbes, los salarios de ambos pilotos combinados superaron los US$20 millones en 2024, un costo que, según la normativa, queda fuera del techo de gasto de US$135 millones y comprueba el alto valor que la escudería le da al talento humano.

Cadillac busca construir un Imperio desde cero

La incursión de Cadillac en la Fórmula 1 puede compararse con la llegada de Brawn GP en 2009, pero con un respaldo financiero de magnitudes superiores. Mientras que Brawn GP, un equipo que surgió de las cenizas de Honda, ganó el campeonato con una estructura preexistente y un presupuesto ajustado, Cadillac busca construir un legado desde los cimientos.

Su inversión inicial de US$450 millones es una de las más altas en la historia reciente para un equipo que entra de cero, un testimonio del nuevo dinamismo económico de la F1.

Recomendado: Audi y Adidas, la alianza alemana que sacudirá la Fórmula 1 en 2026

Hace apenas una década, una escudería de Fórmula 1 podía ser adquirida por una fracción del precio actual. Hoy, con la serie de carreras ganando popularidad global, especialmente en el mercado estadounidense, los equipos son activos que superan con creces los US$1.000 millones.

La entrada de Cadillac con una inversión que supera el presupuesto anual de muchos equipos establecidos demuestra que la competición no es solo en la pista, sino en una guerra financiera por la supremacía tecnológica y por el talento.