Este sería el salvavidas del Gobierno Nacional para que se debata la reforma a la salud en Comisión Séptima

En días pasados, la Comisión Séptima argumentó que no siguió el debate de la Reforma a la Salud hasta que se apruebe la Ley de Financiamiento.

Compártelo en:

En días recientes, la Comisión Séptima del Senado de la República decidió suspender de manera indefinida el debate sobre la reforma a la salud, una de las iniciativas más discutidas en el Congreso durante los últimos meses.

La determinación fue adoptada mediante una proposición aprobada por la mayoría de los integrantes de esa célula legislativa, en la que se establece que la discusión quedará detenida hasta tanto se apruebe la Ley de Financiamiento, trámite que aún no se ha surtido.

El documento señala que el debate no se reanudará hasta que existan fuentes de financiación verificables y comprobables. En la exposición de motivos, los congresistas sustentaron la decisión en el artículo 7 de la Ley 819 de 2003, que dispone que toda iniciativa que implique gasto público debe contar con la respectiva viabilidad fiscal.

En respuesta, el ministro del Interior, Armando Benedetti, publicó en su cuenta de X un documento tramitado en marzo de 2025, mediante el cual se solicita el mensaje de urgencia para que la reforma a la salud sea debatida en la Comisión Séptima.

Dicho documento resalta que, conforme con el artículo 163 de la Constitución Política y el artículo 191 de la Ley Quinta de 1992, la inclusión del debate sobre la reforma “debe tener prelación en el orden del día, excluyendo la consideración de cualquier otro asunto hasta tanto la Comisión Séptima adopte una decisión al respecto”.

Recomendado: Aplazan de forma indefinida debate de la reforma a la salud: Comisión Séptima del Senado puso esta condición

En su mensaje, el ministro hizo un llamado al presidente de la Comisión, Miguel Pinto, al señalar que “es la Constitución la que establece que el mensaje de urgencia e insistencia está por encima de las decisiones de la Comisión”.

Benedetti insistió en que la reforma debe ser discutida y consideró que esta sería la vía para que el Gobierno Nacional logre reactivar el trámite del proyecto, cuyo avance ha sido objeto de controversia en el Congreso.