Estos son los documentos que se necesitan para ir al Mundial en Estados Unidos, Canadá y México

El sorteo del Mundial el 5 de diciembre definirá el calendario de partidos, un momento crucial para los millones de aficionados que ya han adquirido boletas.

Compártelo en:

Con la emoción de una Selección Colombia que, tras un buen remate en las Eliminatorias aseguró su cupo al Mundial y se prepara para el sorteo del próximo 5 de diciembre, la atención de los aficionados colombianos se centra no solo en el desempeño del equipo dirigido por Néstor Lorenzo, sino también en la logística para acompañar a la ‘Tricolor’.

Este torneo, que contará por primera vez con 48 selecciones y un total de 104 partidos, representa una oportunidad única para vivir la fiesta del fútbol en tres culturas distintas.

El sorteo del 5 de diciembre definirá los grupos y el calendario de partidos, un momento crucial para los millones de aficionados que ya han adquirido alguna de las más de 6 millones de boletas que estarán disponibles, buscando las mejores opciones de viaje y estadía.

La magnitud del evento y la participación colombiana hacen que la planificación anticipada sea fundamental, especialmente en lo que respecta a la documentación migratoria y los requisitos de ingreso a cada país sede.

Documentación esencial para ir al en Estados Unidos

Para los colombianos con boletas verificadas para partidos del Mundial en Estados Unidos, el Departamento de Estado ha implementado el Sistema de Programación de Citas Prioritarias de la FIFA (FIFA Pass), que se activará a comienzos de 2026.

Hasta un millón más barato podría salirle viajar al Mundial 2026 con un dólar a $3.800: Estas son las cuentas
El Departamento de Estado ha implementado el Sistema de Programación de Citas Prioritarias de la FIFA (FIFA Pass). Imagen: Página web oficial FCF

Este mecanismo permitirá a los titulares de entradas solicitar citas preferenciales para sus entrevistas de visa, reduciendo significativamente los tiempos de espera. Sin embargo, más allá de la celeridad en la cita, la preparación de la documentación sigue siendo vital.

  • Pasaporte electrónico vigente: Debe tener una validez mínima de seis meses posterior a la fecha prevista de salida de Estados Unidos.
  • Visa estadounidense (B-2): Requisito indispensable para ciudadanos colombianos. Se recomienda iniciar el proceso de solicitud con la mayor antelación posible. En la entrevista, se deberá demostrar el propósito turístico del viaje y la intención de regresar a Colombia.
  • Boletas válidas para partidos: Serán verificadas por la embajada y son la base para acceder al beneficio del FIFA Pass.
  • Reservas de alojamiento confirmadas: Hoteles, Airbnb u otras opciones para la totalidad de la estadía.
  • Itinerario de viaje detallado: Incluyendo pasajes aéreos de ida y regreso, mostrando la planificación del viaje y la intención de no exceder el tiempo autorizado.
  • Seguro de salud internacional (recomendado): Aunque no es obligatorio, es altamente aconsejable debido a los altos costos de la atención médica en Estados Unidos.
  • Prueba de solvencia económica: Un certificado de tarjeta de crédito o extractos bancarios que demuestren la capacidad para cubrir los gastos del viaje y la estadía. No existe un monto mínimo fijo, pero sí la necesidad de demostrar autosuficiencia económica.

Requisitos migratorios para México y Canadá

Para los partidos que se disputen en México, los ciudadanos colombianos necesitan:

  • Pasaporte electrónico vigente.
  • Forma migratoria múltiple (FMM): Se obtiene al ingresar al país y permite una estadía de hasta 180 días. Los colombianos no necesitan visa de turista en la mayoría de los casos.
  • Reservas de alojamiento, pasajes de ida y regreso, y pruebas de solvencia económica: Estos documentos deben estar disponibles si las autoridades migratorias los solicitan.
Viajar al Mundial 2026 desde Colombia: ¿Cómo conseguir vuelos y hoteles antes de que suban los precios?
Viajar al Mundial 2026 desde Colombia. Imagen: Generada por IA – Gemini

Para viajar a Canadá, los requisitos son:

  • Pasaporte electrónico vigente.
  • Autorización electrónica de viaje (eTA): Requerida si se llega por vía aérea. Es un trámite online sencillo con validez de cinco años o hasta el vencimiento del pasaporte. No es necesaria si se ingresa por tierra o mar desde Estados Unidos.

Recomendado: Viajar al Mundial 2026 desde Colombia: ¿Cómo conseguir vuelos y hoteles antes de que suban los precios?

  • Reservas de alojamiento, pasajes de ida y regreso, y pruebas de solvencia económica: Recomendados para facilitar el proceso de entrada y demostrar el propósito turístico del viaje.