Exceso de petróleo global amenaza precios: IEA prevé superávit de 3 millones de barriles diarios en 2026

La Agencia Internacional de Energía (IEA) advirtió que el suministro mundial de petróleo aumentará más rápido de lo previsto en 2025 y 2026.

Compártelo en:

El equilibrio del mercado del petróleo internacional se enfrenta a una creciente presión por exceso de oferta: ante esto, la Agencia Internacional de Energía (IEA) advirtió que el suministro mundial de crudo aumentará más rápido de lo previsto en 2025 y 2026.

Y que estará impulsado por mayores volúmenes de la OPEP+ y un repunte significativo de la producción fuera de este grupo.

Según el informe mensual de la IEA, la oferta global crecerá en 2,5 millones de barriles por día (bpd) en 2025, superando el pronóstico anterior de 2,1 millones, y sumará otros 1,9 millones de bpd en 2026.

Exceso de petróleo global amenaza precios: IEA prevé superávit de 3 millones de barriles diarios en 2026
Exceso de petróleo global amenaza precios: IEA prevé superávit de 3 millones de barriles diarios en 2026

El incremento responde a la decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados —incluidos Rusia y otros productores— de acelerar el desmonte de sus recortes de producción, liberando al mercado más crudo de lo previsto.

De acuerdo con información de Reuters, el informe llega en un momento en que los precios del petróleo se han debilitado, presionados por el exceso de oferta y la incertidumbre económica global, en parte relacionada con las políticas comerciales del presidente estadounidense Donald Trump.

Recomendado: GeoPark mantuvo resultados sólidos en segundo trimestre de 2025 pese a menores precios del petróleo

Demanda de petróleo en desaceleración

La IEA prevé que la demanda mundial de petróleo crezca apenas 680.000 bpd en 2025 y 700.000 bpd en 2026, cifras que representan una leve rebaja frente a estimaciones previas.

La Agencia atribuye esta debilidad al bajo consumo en las principales economías y a una confianza del consumidor deprimida, que dificulta una recuperación sostenida.

Estas proyecciones se sitúan en el extremo inferior de las estimaciones del sector, ya que la IEA anticipa una transición a las energías renovables más rápida que otros organismos. En contraste, la OPEP mantiene su pronóstico de un aumento de 1,29 millones de bpd en la demanda de este año, casi el doble de lo estimado por la IEA.

Un superávit histórico en el horizonte

De cumplirse las previsiones, la oferta podría superar a la demanda en casi tres millones de barriles por día en 2026, con el grueso del crecimiento proveniente de productores ajenos a la OPEP+, como Estados Unidos, Canadá, Brasil y Guyana. Este panorama podría verse alterado si nuevas sanciones contra Rusia e Irán —el tercer y quinto mayor productor mundial— limitan su capacidad exportadora.

Aun así, la IEA advierte que “habrá que ceder en algo para que el mercado se equilibre”.

Una de las variables que podría absorber parte del excedente es la continua acumulación de reservas estratégicas en China, que ha reforzado su seguridad energética con reformas institucionales y políticas en los últimos meses.

Recomendado:  Producción de petróleo de Ecopetrol en segundo trimestre fue la más alta en 10 años

Producción de petróleo y refinación al alza

Pese a la moderación en la demanda, la IEA espera que las tasas de refinación global alcancen niveles récord. En agosto, podrían llegar a 85,6 millones de bpd, superando los 84,9 millones de julio.

Para 2025, la producción de refinerías crecería en 670.000 bpd hasta alcanzar 83,6 millones, y en 2026 aumentaría otros 470.000 bpd, impulsada por el buen desempeño económico de los países de la OCDE y China.

En un contexto de exceso de oferta y precios deprimidos, la advertencia de la IEA deja claro que la dinámica del mercado petrolero en los próximos dos años dependerá tanto de la capacidad de los productores para moderar sus volúmenes como de la resiliencia de la demanda frente a la transición energética y la incertidumbre económica global.