Exclusiva | Bold se mete de lleno en el sector financiero: ofrecerá tarjeta de crédito, bolsillos remunerados y CDT

La fintech, que opera desde hace cinco años con datáfonos de bajo costo, creará un ecosistema financiero para apoyar a pequeños comercios y empresas.

Exclusiva | Bold se mete de lleno en el sector financiero: ofrecerá tarjeta de crédito, bolsillos remunerados y CDT

Compártelo en:

Bold, la marca conocida por sus datáfonos, tiene planes de expansión para convertirse en una compañía que ofrezca soluciones financieras para pequeños negocios, así como para pequeñas y medianas empresas.

En diálogo con Valora Analitik, Sergio Vergara, cofundador y chief marketing officer de Bold, reveló cuáles son esos nuevos productos financieros que vendrán en los próximos meses, así como el trabajo para facilitar el crecimiento de los negocios, con soluciones de pago.

¿Cómo les ha ido este año?

Muy bien, seguimos creciendo a un ritmo acelerado de adquisición de clientes y algo que vemos, que ha sido muy interesante durante este año, es que la transaccionabilidad de nuestros comercios, que ya han estado con nosotros desde antes, ha sido buena. Ha habido un repunte económico a lo largo de este año que ha sido bien importante.

Nosotros sabemos que estas pymes gastan mucho tiempo en su día a día organizando sus negocios, yendo al banco a pagar, o tratando de sacar un datáfono, etcétera. Lo que queremos es quitarle todos esos obstáculos para que se puedan dedicar a lo que realmente importa que es que es vender y hacer crecer sus negocios.

¿Cómo han visto ustedes esa reactivación, cuál ha sido la base para medirla?

Lo hemos visto de dos formas, siempre hacemos unas proyecciones de cuánto va a ser el volumen de transacciones de nuestros comercios mes a mes. Y basados en eso hacemos los presupuestos de la empresa y en este año, en todos los meses ha estado un poco por encima las proyecciones.

Además, el volumen que transan o que venden nuestros comercios activos ha sido mayor que los años anteriores, eso es superpositivo para ellos. Quiero decir que están vendiendo un poquito más.

Aterrizado a cifras, ¿cuál es el balance de transacciones de sus clientes?

Por ejemplo, en abril logramos cerca de $900.000 millones y en marzo logramos de un volumen de transacciones de nuestros comercios, o sea, sus ventas, en $947.000 millones, ahí estuvimos cerca de 6 % arriba y 65% por encima del año pasado, o sea, fue un crecimiento importante.

El segmento que más transa a través de Bold es el retail, tiendas de ropa, tiendas de zapatos, todo el comercio, y en segunda medida los restaurantes.

Bold
Bold busca convertirse en un ecosistema financiero. Foto: cortesía Bold

¿Cómo han visto ustedes la transformación de los sistemas de pagos?

Desde que nosotros estamos en el mercado, hace cinco años aproximadamente, hemos logrado que muchísimos comercios que antes no podían acceder a un datáfono o era una experiencia tortuosa, lo puedan hacer rápidamente.

Nosotros hicimos una investigación con Kantar, en donde ellos dicen que casi el 70 % de los comercios de Bold venden aproximadamente un 28 % más cuando tienen un datáfono.

Vamos a sacar en el mediano plazo datáfono en el celular y eso va a ser importante, pero en este momento no es fundamental para estos comercios, ya que muchos de los celulares, la gran mayoría de los celulares que tienen los comercios no son aptos para o no tienen esta tecnología para poder recibir pagos.

¿Cuántos clientes tienen actualmente?

Nosotros ya vamos a llegar a 550.000 clientes y de ellos el 90 % son personas naturales. Empezamos atendiendo a pequeños comercios, pero ya estamos yendo más hacia arriba en el mercado, atendiendo a empresas de mayores niveles de ventas.

¿Cuáles son esas ventajas que le han ofrecido ustedes a esos comercios?

En Bold hemos evolucionado muchísimo, ya no solo somos una empresa de datáfonos, ahora somos una empresa en donde ofrecemos muchos más servicios financieros, tenemos varias ventajas para nuestros clientes.

La primera es que ellos pueden recibir pagos con un datáfono, con un link de pago, a través de botón de pago en páginas web y con QR, que es súper importante en este momento. Además, pueden agregar todos sus pagos en una misma plataforma. Y ahora estamos ofreciendo una cuenta digital en donde ellos reciben el dinero de sus ventas casi que al instante, en muy pocos minutos.

Bold lanza datáfono
Bold lanzará nuevos productos de crédito y captación. Foto: cortesía Bold

¿Cómo les ha ido con los servicios financieros?

Dentro de esa cuenta nuestros clientes tienen acceso a una tarjeta débito Mastercard y pueden pagar servicios, hacer transferencias a diferentes bancos, con Transfiya. Además, muchos de nuestros clientes son aptos para un préstamo de capital de trabajo para su negocio

En eso nos ha ido muy bien. Con la cuenta salimos hace poco y ha venido creciendo, queremos en este año seguir creciendo con este producto que la verdad ha sido super exitoso.

La banca tradicional no le había hablado esas pymes y vemos que las pequeñas y medianas empresas son fundamentales para la economía del país. Uno de nuestros propósitos es liberar el potencial de los emprendedores y todo el tiempo estamos buscando cómo les podemos hacer la vida más fácil en sus negocios.

Hemos desembolsado más $111.000 millones en créditos a cerca de 22.000 negocios y el 60 % han solicitado el crédito más de una vez.

¿Cómo será la apuesta para crecer en servicios financieros?

Como lo mencionábamos, ya tenemos toda la parte de pagos con datáfonos, link de pago, botón de pago, códigos QR, nuestra cuenta, la tarjeta débito, tenemos créditos. A futuro vamos a tener tarjetas de crédito para nuestros clientes.

Adicionalmente, tendremos bolsillos remunerados, vamos a tener CDT y por otro lado vamos a tener software. Ya tenemos nuestro Bold POS en el que los minoristas pueden organizar sus inventarios, vamos a tener también facturación electrónica, eso sale entre poquito.

¿Cuál es el reto para posicionar a Bold como actor financiero, más allá de los datáfonos?

En marca hemos venido creciendo muy satisfactoriamente. Ya tenemos un reconocimiento de marca de más del 55 % en el mercado general y en el mercado de comercios y empresas estamos arriba del 60 %. Es una marca super conocida.

Ahora lo que estamos construyendo es volvernos ese ecosistema, en donde existe la cuenta, el software para empresas, la facturación electrónica y existen muchas otras cosas.

Estamos trabajando muy fuertemente este año en lograr que la gente nos reconozca no solo por los datáfonos, sino por todos los otros productos. Muchos de estos comercios no tenían vida crediticia y no era posible para ellos acceder al crédito a través de la banca tradicional.

Nosotros les estamos dando esa entrada al crédito y a muchas más soluciones financieras. Venimos a competirle a esa banca tradicional que no estaba solucionando esas necesidades.