FIFA evalúa propuesta para que Sudamérica tenga 18 partidos en el Mundial 2030

El proyecto original contempla solo un partido por país sudamericano, pero Conmebol busca que el torneo tenga mayor presencia en la región.

Compártelo en:

La Conmebol trabaja para que Uruguay, Argentina y Paraguay alberguen hasta 18 partidos del Mundial 2030, frente a los tres encuentros inaugurales que hoy están previstos.

La propuesta fue confirmada por Ignacio Alonso, presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), quien afirmó que la región ya presentó oficialmente la solicitud a la FIFA. La idea es que estas naciones sede del centenario no solo alojen el debut, sino toda la fase de grupos de sus selecciones.

El Mundial 2030 será organizado principalmente por España, Portugal y Marruecos, pero la FIFA otorgó a Sudamérica los partidos inaugurales en reconocimiento a los 100 años de la primera Copa del Mundo disputada en Montevideo en 1930.

Si se aprueba el plan, Sudamérica pasaría de 3 a 18 partidos, lo que implicaría una logística ampliada, desplazamientos de hinchas, inversión en estadios e ingresos locales por turismo deportivo.

Para referencia, el Mundial 2026 en Estados Unidos, México y Canadá se espera que genere más de US$11.000 millones en ingresos según la FIFA; aunque Sudamérica tendría una parte pequeña, un incremento de partidos aumentaría el flujo económico para los tres países.

Ignacio Alonso explicó que la solicitud ya fue elevada al Consejo de la FIFA y cuenta con el impulso de los gobiernos de Uruguay, Argentina y Paraguay, además del trabajo conjunto de Alejandro Domínguez (Conmebol), Claudio ‘Chiqui’ Tapia (AFA) y Robert Harrison (APF).

FIFA evalúa propuesta para que Sudamérica tenga 18 partidos en el Mundial 2030
Una parte del Mundial 2030 se disputará en Argentina, Uruguay y Paraguay. Imagen: Página web FIFA

Conmebol busca fase de grupos completa en Sudamérica

La iniciativa de ampliar los partidos implica que Argentina, Uruguay y Paraguay puedan disputar toda su fase de grupos como locales. La FIFA habría sugerido que, en caso de avanzar, todas las selecciones que compartan grupo con ellos también se concentren en territorio sudamericano para facilitar traslados y organización.

Este ajuste no está resuelto y abre una discusión logística:

  • Viajes intercontinentales para planteles y aficionados.
  • Alojamiento y preparación en tres países antes de continuar el torneo en Europa y África.
  • Calendarios de entrenamiento y desplazamientos posteriores a la fase inicial.

Un modelo similar no tiene precedentes. Lo más cercano fue el Mundial Corea–Japón 2002, que implicó coordinación entre dos países, pero dentro de la misma región. En 2030 serían dos continentes y seis países anfitriones, lo que lo convierte en el Mundial más globalizado y fragmentado en la historia.

Argentina prepara estadios para ampliar su cuota

La AFA ya tiene un escenario confirmado: el Estadio Monumental, con capacidad superior a 83.000 espectadores, será sede del debut argentino. Si Conmebol logra sumar más partidos, Argentina planea utilizar también el Estadio Único Diego Armando Maradona de La Plata, que hoy puede recibir alrededor de 53.000 asistentes.

FIFA analiza propuesta histórica de Conmebol para el centenario del Mundial en 2030
Alejandro Domínguez, presidente de Conmebol. Imagen: Página web oficial Conmebol

El uso de dos sedes permitiría distribuir encuentros y recibir delegaciones de otros países del grupo de Argentina. Este tipo de preparación plantea necesidades en transporte, seguridad, hotelería y servicios, con potencial impacto económico regional similar al que vivieron ciudades anfitrionas en Copas América recientes.

Recomendado: FIFA analiza propuesta histórica de Conmebol para el centenario del Mundial en 2030

En Uruguay, el Estadio Centenario sería el recinto principal, mientras que Paraguay evalúa opciones entre estadios de Asunción. Los tres gobiernos han iniciado conversaciones técnicas para definir inversiones y mejoras de infraestructura.