FIFA lanza su plataforma oficial de reventa: Así se podrán comprar boletas para el Mundial 2026

A diferencia de Qatar 2022, donde los precios de reventa estaban regulados, en 2026 los aficionados podrán fijar libremente el precio de sus boletas.

Compártelo en:

FIFA iniciará la venta de boletas para el exclusivamente a través de su portal oficial, FIFA.com/tickets y, por primera vez, implementará una plataforma de reventa segura. En ese espacio, los compradores podrán revender sus entradas de forma legítima, con trazabilidad y garantía.

El sistema busca reducir el mercado paralelo y los fraudes, un problema recurrente en torneos anteriores. A diferencia de Qatar 2022, donde los precios de reventa estaban regulados, en 2026 los aficionados podrán fijar libremente el precio de sus boletas, salvo en países donde la ley imponga límites.

El modelo de reventa forma parte de una estrategia más amplia que incluye precios dinámicos. Las boletas más baratas, correspondientes a la fase de grupos, partirán desde US$60, mientras que una entrada para la final puede alcanzar los US$6.730. Los precios se ajustarán según la demanda y la ubicación, como ocurre en eventos de la NFL o los Juegos Olímpicos.

Con 48 selecciones, 104 partidos y sedes en Estados Unidos, México y Canadá, el torneo proyecta más de 5 millones de boletas vendidas, el mayor volumen en la historia del fútbol mundial.

En México, la reventa tendrá un marco especial: se habilitará una plataforma de intercambio de entradas controlada por las autoridades de consumo. Allí, los precios podrían estar sujetos a topes para evitar especulación.

Mundial 2026: Estas son las millonarias cifras que invertirá la FIFA en tecnología para el evento más importante del fútbol global
Gianni Infantino, presidente de la FIFA. Imagen: Página web oficial FIFA

En Estados Unidos, en cambio, la reventa libre convivirá con leyes como la BOTS Act, que prohíbe el uso de programas automatizados para acaparar boletas. La medida busca evitar que corredores digitales o empresas de reventa compren grandes volúmenes y eleven artificialmente los precios.

Reventa oficial de FIFA y mercado paralelo en ascenso

FIFA permitirá la reventa hasta una hora antes del inicio de cada partido, lo que facilitará la reubicación de boletas y ampliará la disponibilidad para los hinchas. El organismo cobrará una comisión del 15 % por cada transacción, tanto al comprador como al vendedor.

Esa política lo convierte no solo en regulador, sino también en un actor del mercado. En total, se espera que la reventa oficial genere ingresos adicionales de más de US$150 millones, según estimaciones del sector.

Paralelamente, ya circulan en Internet entradas ofrecidas en plataformas secundarias como StubHub, Vivid Seats y SeatGeek. En ciudades como Filadelfia o Nueva York se listan boletas desde US$1.100 hasta US$15.000, aunque la mayoría de esas ofertas son especulativas.

Se trata de los llamados “ghost tickets”: publicaciones anticipadas de entradas que aún no existen. Esta práctica fue frecuente en Qatar 2022, donde miles de aficionados quedaron sin acceso al estadio por boletas inválidas.

La expansión del mercado paralelo preocupa a las autoridades. FIFA y los gobiernos locales planean mecanismos de verificación digital y códigos únicos para las entradas, con el fin de reducir falsificaciones. También habrá controles adicionales en accesos y verificación biométrica para los paquetes de hospitalidad.

Regulaciones y curiosidades del sistema

En 2026, el valor lo determinará el propio mercado, de forma similar a los conciertos internacionales o eventos de la NBA. Esto puede favorecer la especulación, pero también ofrece un canal seguro para quienes no puedan asistir y deseen recuperar su inversión.

En el ámbito regulatorio, Estados Unidos y Canadá cuentan con leyes que sancionan la reventa fraudulenta, pero México podría imponer restricciones más severas. La coexistencia de tres marcos legales plantea un desafío logístico para la FIFA. Cada país definirá si las boletas pueden revenderse libremente o con límites de margen.

La inflación del fútbol: Entre los Mundiales 2022 y 2026 las boletas se dispararon casi 900 % en estos casos
Boletas para el Mundial 2026. Imagen: Generada por IA – Gemini

Una novedad tecnológica será el uso de NFTs con derecho de compra (“Right-to-Buy”), que otorgarán prioridad a ciertos aficionados o patrocinadores para adquirir entradas específicas. Estos ‘tokens’ no garantizan la entrada, sino la posibilidad de comprarlo antes que el público general. Es la primera vez que la FIFA experimenta con esta herramienta digital en un Mundial.

Recomendado: Ir a un partido del Mundial 2026 valdrá en promedio $3 millones más que en 2022

La organización también ha advertido sobre sitios falsos que ya ofrecen entradas antes de la venta oficial. Los portales fraudulentos suelen aparecer antes que el dominio de FIFA en los resultados de búsqueda, aprovechando la confusión de los usuarios. Por eso, el organismo insiste en que los aficionados compren únicamente a través de los canales oficiales.