La fintech paisa que ya tiene más de 4 millones de clientes y busca expandirse a Bogotá y el país

Esta compañía ha sido la puerta de entrada al sistema financiero para el 35 % de sus más de 4 millones de clientes desde su evolución en 2020.

Compártelo en:

Las necesidades de crédito, en muchos casos de bajo monto, cada vez tienen más opciones para ser resueltas, gracias a las fintechs que han encontrado un nicho en este tipo de clientes.

Una de estas alternativas es Sumas, una fintech antioqueña que a lo largo de casi dos décadas se ha especializado, primero en créditos enfocados en vestuario y, con el paso del tiempo, se ha transformado a partir del uso de tecnología para ampliar el alcance de sus servicios.

Puntualmente, según explicó a Valora Analitik su gerente, Carmen Elisa Gómez, “en 2020 empezamos una transformación y una evolución del crédito y nos convertimos en una fintech. Somos 100 % digitales”, lo que le ha dejado más de 4 millones de clientes luego de esa transformación

Ya establecida en el ecosistema fintech, y con una base de cerca de 5.000 negocios a los cuales sus clientes pueden acceder a través de los servicios que ofrecen, busca expandirse al país, con una primera parada en Bogotá.

Adicionalmente, el 35 % de sus nuevos usuarios accedió por primera vez a un crédito formal con ellos. En términos del perfil de sus clientes, el 80 % tiene entre 18 y 30 años, y el 55 % son mujeres, lo que refleja su alcance en población históricamente excluida del sistema financiero.

Relacionado: Fintech en Colombia: ingresos se triplicaron en cuatro años y seguirán creciendo, según estudio de Finnovista

La fintech paisa que ya tiene más de 4 millones de clientes y busca expandirse a Bogotá y el país
Desde 2020, Sumas completó más de 4 millones de usuarios. Foto: Sumas.

Así ha sido el crecimiento de la fintech Sumas

Según explicó Gómez, su principal producto es un cupo “que el cliente casi que vuelve de su canasta familiar y va haciendo un plan de compras, porque ahí tiene ese medio de pago con el que puede seguir comprando”.

De igual manera, los comercios con los que tienen alianzas también son relevantes. “No tenemos lenguaje bancario tradicional, es mucho más atractivo. Además, este negocio está en un mundo que piensa más en el consumidor final”.

Con este contexto, la fintech ofrece cupos que van desde $300.000 hasta $5 millones, con un monto promedio de sus créditos de $1,5 millones y con una cartera que “siempre nos sorprende por la forma en que nos responden los clientes”, dijo la gerente de Sumas.

Relacionado: Colombia Fintech destacó empoderamiento a usuarios financieros con proyecto de Finanzas Abiertas

La fintech ha originado más de 1,5 millones de créditos entre 2022 y 2024, por un valor superior a $500.000 millones. Durante ese período duplicó su base de clientes y aumentó su facturación en 40 %.

En su relación con comercios, Sumas no cobra comisiones por ventas realizadas con su crédito y ofrece beneficios como pagos puntuales, participación en campañas de mercadeo, y acceso a una base potencial de más de 4 millones de usuarios.