La agencia calificadora Fitch Ratings calificó como positiva la reciente transacción anunciada por GeoPark Limited para adquirir a Pluspetrol S.A. el 100 % de participación operada en los bloques Loma Jarillosa Este (LJE) y Puesto Silva Oeste (PSO), ubicados en la formación de Vaca Muerta, Argentina.
De acuerdo con Fitch, la operación fortalece el perfil de negocio de la compañía al incrementar su escala, diversificar mercados y expandir reservas.
No obstante, aclaró que el efecto es neutral en la calificación crediticia, ya que el tamaño operativo de GeoPark sigue siendo limitado en comparación con empresas de mayor envergadura.
Recomendado: GeoPark entra a Vaca Muerta (Argentina) con la adquisición de dos bloques estratégicos
Producción y reservas
La calificación de GeoPark refleja un sólido perfil financiero y una estructura de costos bajos, pero la compañía sigue restringida por su escala de producción, que alcanza alrededor de 30.000 barriles de petróleo equivalente por día (boed), con un nivel de 27.380 boed al cierre del segundo trimestre de 2025.
Fitch recordó que para acceder a la siguiente categoría de calificación sería necesario un umbral mínimo de 75.000 boed.
La adquisición añade 11,4 millones de barriles de petróleo equivalente (mmboe) en reservas probadas (1P), lo que implica una vida útil de reservas de aproximadamente siete años.
Alcances de la transacción entre GeoPark y Pluspetrol
El acuerdo incluye 12.300 acres brutos de concesiones no convencionales en Vaca Muerta y está sujeto a la obtención de una nueva licencia de explotación no convencional para el bloque PSO.
Como parte de esta condición, GeoPark deberá transferir una participación de 5 % a la empresa Gas y Petróleo del Neuquén S.A.
Adicionalmente, el contrato contempla una concesión de transporte desde el área Puesto Silva Oeste hasta el gasoducto NEUBA II, lo que facilitará la evacuación de la producción.
Recomendado: GeoPark pone su mirada en activos de Vaca Muerta en Argentina: duplicaría su tamaño
La contraprestación total asciende a US$115 millones en efectivo, y se prevé que la transacción se cierre antes de finalizar 2025, una vez el decreto de la provincia de Neuquén ratifique el acuerdo.
Perspectiva financiera
Según las proyecciones de Fitch, la compañía mantendría su apalancamiento Ebitda en niveles de 3,0 veces o inferiores durante el horizonte de la calificación, incluso considerando el aumento del gasto de capital (Capex) para desarrollar las nuevas áreas.
En una base proforma de los últimos 12 meses terminados en el segundo trimestre de 2025, GeoPark reporta un Ebitda cercano a US$345 millones, con US$151 millones en la caja y equivalentes, y una deuda total de US$605 millones.
Esto se traduce en un apalancamiento Ebitda de 1,8 veces, cifra que, según Fitch, refleja la solidez financiera de la empresa.