FMI ajustó al alza sus proyecciones de crecimiento mundial; China seguirá liderando

En las economías avanzadas las variaciones serían del 1,5 % este año y del 1,6 % el próximo

Compártelo en:

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ajustó al alza sus proyecciones de crecimiento mundial en 0,2 puntos porcentuales (pp) hasta el 3 % para este 2025 y en 0,1 pp para el cálculo que 2026, que llegó al 3,1 %.

Según el más reciente World Economic Outlook (WEO) el mejor desempeño en la economía sería producto de una reducción en las tasas arancelarias efectivas en Estados Unidos, una mejora en las condiciones financieras, impulsada por un dólar estadounidense más débil, y la expansión fiscal en algunas economías importantes.

Sin embargo, el organismo es enfático en que la resiliencia que ha mostrado la economía es precaria y está sujeta a la persistente incertidumbre en el entorno económico mundial, particularmente en relación con las políticas comerciales y las tensiones geopolíticas.

Una vez más, como en informes pasados, el FMI advierte diferencias significativas entre países. Mientras para las economías de mercados emergentes y en desarrollo se estima un crecimiento del 4,1 % en 2025 y del 4 % en 2026, en las economías avanzadas las variaciones serían del 1,5 % este año y del 1,6 % el próximo.

FMI actualización de proyecciones
Fuente: FMI.

Particularmente, la proyección de expansión económica para China se ha revisado al alza en 0,8 pp, hasta el 4,8 % este año, debido a una actividad más fuerte de lo esperado en la primera mitad de 2025 y a la reducción de los aranceles de EE. UU. El crecimiento para 2026 también se ajustó al 4,2 % (+0,2 pp).

Recomendado: FMI baja proyecciones de crecimiento en todo el mundo por guerra comercial de Trump

En América Latina y el Caribe se espera que el crecimiento disminuya a un 2,2 % en 2025, en comparación con lo visto en 2024 (2,4 %), para luego recuperarse al 2,4 % en 2026. Sin embargo, el cálculo para este año se ajustó al alza en 0,2 pp desde un 2 % en abril.

Por último, en Estados Unidos se prevé que la economía se expanda un 1,9 % en 2025 y un 2 % en 2026, ambas cifras con revisiones al alza con respecto a las previsiones de abril, mientras que la zona euro se acelerará un 1 % en 2025 y un 1,2 % en 2026.

Por otra parte, se espera que la inflación global caiga a 4,2 % en 2025 y a 3,6 % en 2026, una trayectoria similar a la proyectada en el documento de abril.

Riesgos se mantienen controlados

El World Economic Outlook (WEO) del FMI señaló que los riesgos para las perspectivas siguen inclinados a la baja y recomendó a los países centrarse en políticas que permitan restaurar la confianza, la previsibilidad y la sostenibilidad de las cuentas fiscales y monetarias, así como implementar reformas estructurales para impulsar la productividad y el crecimiento potencial a mediano plazo.

Sin embargo, el organismo no descarta que se presente una posible escalada del proteccionismo, interrupciones en las cadenas de suministro globales debido a tensiones geopolíticas y déficits fiscales más grandes, los cuales podrían frenar el crecimiento y reavivar las presiones inflacionarias.