El Fondo Monetario Internacional (FMI) actualizó este martes sus perspectivas macroeconómicas para América Latina y el Caribe (ALC) con un recorte masivo de las previsiones.
Como consecuencia de esto, las expectativas de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de la región y los paÃses que la conforman son ahora más bajas, de lo que lo fueron las perspectivas de enero de este año.
Esto enmarcado en un contexto de una alta inflación que cede a una baja velocidad, de altas tasas de interés y contracciones de la demanda externa e interna.
Estas son las nuevas previsiones del FMI para América Latina
En lÃneas generales, lo primero a apuntar es que el FMI recortó la previsión general de América Latina y el Caribe en el comparativo entre enero y abril de este año.
Asà las cosas, el PIB de la región en 2023 serÃa de 1,6 %, un recorte de 0,2 puntos porcentuales frente al dato de principios de año.
No obstante, la proyección para ALC en 2024 son ligeramente más positivas, con un avance de 2,2 % del PIB para el próximo año.
Brasil y México, la primera y segunda economÃa de la región, tuvieron una revisión desigual.
Recomendado: FMI lanza nuevas advertencias sobre alza de tasas de interés y polÃticas fiscales
Asà las cosas, Brasil crecerÃa 0,9 % en 2023, un recorte frente al 1,2 % estimado en enero de 2023; no obstante, la revisión de México fue al alza pasando de 1,7 % a 1,8 % entre los primeros cuatro meses del año.
De cara al próximo 2024, ambos se mantienen estables con expectativas de 1,5 % para Brasil y 1,6 % para México.
Argentina, otra de las economÃas importantes de la región, sufrió el mayor recorte pasando de una expectativa de crecimiento del 2 % del PIB este 2023 a un modesto 0,2 %. No obstante, para el próximo año se mantiene el pronóstico de 2 %.
La esperada caÃda de Chile se moderarÃa, según la nueva perspectiva del FMI. Esta pasarÃa de un retroceso del -1,5 % al 1 % para 2023. Mientras para el 2024 se conserva la expectativa de un crecimiento del 1,9 %.
De todas las economÃas de América Latina y el Caribe, Venezuela serÃa uno de los paÃses con mayor crecimiento, a pesar de un fuerte recorte frente a las perspectivas de enero.
El paÃs tendrÃa un crecimiento de 5 % en 2023, por debajo del 6,5 % esperado a principios de año. Para 2024 serÃa de 4,5 %.
Colombia, en cambio, tendrÃa un PIB de 1 % en 2023, una ligera revisión a la baja frente al 1,1 % de enero. Para el 2024 también se dio un recorte en las expectativas pasando de 2,1 % a 1,9 %.