Ford Pro consolida su crecimiento en América Latina con foco en productividad y tecnología

La marca representa el 47 % de las ventas globales de Ford en Estados Unidos y Europa; en Sudamérica alcanza el 21 %.

Compártelo en:

En una entrevista exclusiva con Valora Analitik, Guillermo Lastra, director de Ford Pro para América del Sur, reveló los detalles detrás del crecimiento del 40 % en ventas de vehículos comerciales de la marca durante el primer semestre de 2025.

Este desempeño refuerza la estrategia de la compañía, que desde 2021 ha priorizado el segmento comercial con inversiones en portafolio, conectividad y servicios especializados.

Ford reestructuró sus operaciones en la región para atender de manera dedicada a clientes comerciales, creando equipos especializados en ventas, marketing y posventa. «Hoy, una de cada cinco unidades que vendemos en Sudamérica está destinada a este segmento», explicó Lastra. En mercados como Colombia y Chile, esta proporción alcanza el 35%, impulsada por sectores como el agronegocio, la minería y el transporte de carga.

Relacionado: En septiembre hubo récord en ventas de vehículos de carga en Colombia, pero tendencia no es sostenible

La apuesta se centra en dos productos clave: la pick-up Ranger, fabricada en Argentina con una inversión de 700 millones de dólares, y la Transit, disponible en versiones eléctricas y de combustión. En Colombia, las ventas de la Ranger crecieron 32% este año, y la marca evalúa la introducción de la versión de cabina simple, presentada recientemente como showcar en AgroExpo 2025.

Ford Pro en Colombia. Foto: Sitio web de Ford.
Ford Pro en Colombia. Foto: Sitio web de Ford.

Tecnología como ventaja competitiva

La conectividad es el pilar de Ford Pro. Todos sus vehículos comerciales incluyen módems embarcados que permiten monitorear en tiempo real el rendimiento de las flotas, desde el consumo de combustible hasta posibles fallas técnicas. «Esta tecnología no es un costo adicional; es una herramienta para mejorar la productividad», aseguró Lastra.

La plataforma Ford Pro Telematics ofrece datos clave para la gestión de flotas, como mantenimientos preventivos y optimización de rutas, lo que ha sido bien recibido por empresas de e-commerce y minería. Además, los sistemas de seguridad integrados han reducido costos en seguros, gracias a funciones como localización y recupero de unidades en caso de robo.

Relacionado: Estos son los 10 carros 100 % eléctricos más vendidos en Colombia

Perspectivas y desafíos

Aunque el diésel sigue dominando las ventas en el segmento comercial, Ford avanza en opciones electrificadas, como la Maverick híbrida. Lastra destacó que Colombia es uno de los mercados con mayor desarrollo de infraestructura para movilidad eléctrica en la región, aunque la adopción aún es gradual.

En cuanto a financiación, el renting gana terreno en países como Chile y Brasil, mientras que en otros mercados la compra directa sigue siendo predominante. Para 2026, la marca proyecta un crecimiento sostenido, respaldado por la demanda de sectores como el agro y el e-commerce, así como por la renovación constante de flotas.

Ford Pro ya representa el 47 % de las ventas globales de Ford en Estados Unidos y Europa. En Sudamérica, aunque hoy alcanza el 21 %, la unidad avanza a paso firme para replicar ese éxito. Con una red de concesionarios especializados y una oferta enfocada en productividad, la marca consolida su posición en el transporte comercial de la región.

Los próximos pasos de la estrategia incluyen el posible lanzamiento de la Ranger cabina simple en Colombia y más innovaciones en servicios conectados, reforzando su propuesta de valor para clientes que buscan eficiencia y rentabilidad.