El mercado de fichajes 2025 en el fútbol femenino ha alcanzado un hito sin precedentes, confirmando su evolución económica. El London City Lionesses, club recién ascendido a la FA Women’s Super League (WSL) de Inglaterra, ha realizado un movimiento inesperado al completar el traspaso de la futbolista francesa Grace Geyoro por una cifra de 1,6 millones de euros proveniente del Paris Saint-Germain.
Con este acuerdo, London City le arrebata la corona al Chelsea en el fútbol inglés, que en enero de 2025 había fijado una marca de 1,1 millones de dólares por la estadounidense Naomi Girma.
El fichaje de Geyoro no es un hecho aislado, sino la culminación de un año de crecimiento exponencial en el gasto por transferencias. El récord mundial de traspaso se ha roto en cuatro ocasiones durante 2025:
Todo comenzó en enero con los US$1,1 millones que el Chelsea pagó por Naomi Girma. Posteriormente, el Arsenal superó esa cifra en julio al pagar 1,15 millones de euros por la canadiense Olivia Smith.
Un mes después, el Orlando Pride rompió la barrera con el fichaje de Lizbeth Ovalle por 1,2 millones de euros. Ahora, el movimiento de London City ha elevado la vara a 1,6 millones de euros, una cifra impensable hace apenas un año. Estos datos, corroborados por los reportes de la FIFA sobre la actividad del mercado de fichajes de 2025, demuestran un claro patrón de inversión sostenida y significativa en el fútbol femenino.
¿Cuál es el perfil de Geyoro?
Grace Geyoro, de 28 años, llega a la liga inglesa con un currículum consolidado. En su trayectoria con el Paris Saint-Germain, la mediocampista disputó casi 270 partidos, anotó 54 goles, y fue parte de la consecución de tres Copas de Francia, además de alcanzar dos finales de la Liga de Campeones. Con la selección francesa, acumula 103 partidos y 22 goles, con participaciones en dos Mundiales, dos Eurocopas y los Juegos Olímpicos de 2024.
Su llegada al London City Lionesses no es solo un fichaje de alto costo, sino una declaración de intenciones. La inversora estadounidense Michele Kang, propietaria del club, ha respaldado una ambiciosa campaña de 16 incorporaciones, que incluye talentos de la talla de las españolas Jana Fernández y Lucia Corrales (ambas del Barcelona), Danielle van de Donk (Lyon) y la excapitana del Manchester United, Katie Zelem.
El London City Lionesses, un proyecto de independencia y ambición
El London City Lionesses se posiciona como el único equipo en la Women’s Super League que no tiene vínculo con una sección masculina, una particularidad que lo diferencia de la mayoría de los clubes de la élite europea. Este hecho, sumado a su reciente ascenso a la máxima categoría tras ganar el título de la Championship, expone la visión de su propietaria Michele Kang.
La empresaria estadounidense ha manifestado su compromiso con el desarrollo del fútbol femenino como un producto independiente, rentable y competitivo. El London City Lionesses es un claro reflejo de esta filosofía.
La inversión en jugadoras como Geyoro y otras 15 futbolistas de primer nivel, incluyendo a la delantera inglesa Nikita Parris, busca cimentar un proyecto que no solo aspira a mantenerse en la WSL, sino a competir con los grandes de la liga desde su primera temporada.
Su debut no fue el mejor, pues en la primera jornada cayeron 4 – 1 ante el Arsenal, actual campeón de la Liga de Campeones. En la siguiente fecha buscarán la revancha ante en el Manchester United en condición de local.
La diferencia abismal se mantiene con los fichajes masculinos
A pesar de los avances históricos en el fútbol femenino, las cifras de traspaso siguen siendo comparativamente modestas con respecto al mercado masculino. El fichaje de Grace Geyoro por 1,6 millones de euros, aunque récord en su disciplina, es una cifra baja frente a los movimientos de élite en el fútbol de hombres. Para ponerlo en contexto, esa cantidad equivale a casi la mitad del sueldo semanal de Cristiano Ronaldo en el Al-Nassr de Arabia Saudita (3,8 millones de euros semanales).
Así queda el ranking de las 10 jugadoras más caras de la historia del fútbol femenino
1. Grace Geyoro (Francia) – 1,6 millones de euros – Del PSG al London City Lionesses (2025)
2. Lizbeth Ovalle (México) – 1,2 millones de euros – De Tigres al Orlando Pride (2025)
3. Olivia Smith (Canadá) – 1,1 millones de euros – Del Liverpool al Arsenal (2025)
4. Naomi Girma (Estados Unidos) – US$1,1 millones (aproximadamente 1 millón de euros) – Del San Diego Waves al Chelsea (2025)
5. Tarciane Karen (Brasil) – 960.000 euros – Del Houston Dash al Olympique Lyon (2024)
6. Keira Walsh (Inglaterra) – 850.000 euros – Del Barcelona al Chelsea (2025)
7. Racheal Kundananji (Zambia) – 805.000 euros – Del Madrid CFF al Bay FC (2024)
8. Barbara Banda (Zambia) – 680.000 euros – Del Shanghai Shengli al Orlando Pride (2024)
9. Mayra Ramírez (Colombia) – 500.000 euros – Del Levante al Chelsea (2024)
10. Jill Roord (Países Bajos) – 450.000 euros – Del Wolfsburgo al Manchester City (2023)