El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció un relevo en su equipo, se trata de Consuelo Ordóñez, la directora de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp).
En medio de una rueda de prensa, Galán reconoció que el sistema de aseo de la ciudad continúa teniendo fallas. “Hay un tema en el que no hemos podido producir un cambio de tendencia real y que sigue afectando a los ciudadanos todos los días: las basuras. En algunos puntos de la ciudad la situación nos tiene asfixiados”.
Y agregó: “Debemos reconocer, como administración, que a pesar de los esfuerzos y del trabajo del equipo, no hemos logrado revertir esa tendencia. En estos 19 meses se han recogido cerca de 900 toneladas diarias de escombros y residuos en puntos de arrojo clandestino, además de lo que entra normalmente al relleno sanitario. Hemos tomado medidas, como los cazarregueros, pero no han sido suficientes para transformar la situación”.
Frente a ese panorama, dijo que era necesario una actualización en la normativa, trabajo articulado entre operadores, ciudadanía, comercios, sector privado y recicladores. Como primera acción decidió hacer un cambio en el equipo que lidera la Uaesp.
“Agradezco el trabajo de la doctora Consuelo Ordóñez, pero se requiere un nuevo perfil para enfrentar los retos que vienen. Quiero insistir en que el manejo de residuos no es responsabilidad exclusiva de la Uaesp, sino de toda la administración. Por eso, he señalado que en el Consejo de Gobierno de la Uaesp la asistencia no será delegable: todos los sectores involucrados —seguridad, movilidad, integración social, ambiente, hábitat, entre otros— deberán estar presentes”, añadió el alcalde.
Se espera que la próxima semana se anuncie quién asumirá la dirección de la entidad y las medidas a implementar.
La razón de la salida de Ordóñez y la orden de Galán
Cabe mencionar que la salida de Ordóñez coincide con la negativa de la Comisión Reguladora de Agua Potable (CRA) de avalar los términos para abrir una nueva licitación de Áreas de Servicio Exclusivo (ASE), como existe actualmente en Bogotá.
Galán también se pronunció: “Nuestra convicción es que el modelo de ASE es el más adecuado para la ciudad y por eso volveremos a presentar la solicitud, ajustada al marco normativo vigente. No obstante, nos preparamos también para el escenario de libre competencia, en caso de que sea necesario, para garantizar la continuidad del servicio”.
El mandatario local señaló que el reto no es solo normativo, sino también pedagógico, “que la gente sepa cuándo sacar la basura, por qué separar en la fuente y dónde disponer los residuos especiales. Tenemos ecopuntos, pero no hemos logrado comunicar adecuadamente su uso, lo que genera que muchos residuos terminen en la calle”.