Entrevista | El ‘fenómeno gamer’ en Colombia: De 10 millones de jugadores a estrellas de eSports

En diálogo con Valora Sports, Javier Jaramillo, Gerente South Gaming Group, resaltó el camino hacia la profesionalización de los eSports en Colombia.

Compártelo en:

El universo de los videojuegos ha trascendido del mero pasatiempo para convertirse en un fenómeno cultural y económico mundial, y Colombia no es la excepción: Con una penetración asombrosa, se estima que el 80% de la población mundial es un «gamer potencial», entendiendo por ello a cualquier persona que ocasionalmente disfruta de un juego virtual para entretenerse.

Según Javier Jaramillo, “en Colombia, esta pasión se materializa en una comunidad de al menos 10 millones de jugadores, concentrados principalmente en el rango de edad de 14 a 30 años”. En este escenario de crecimiento exponencial, Movistar Game Club emerge como un agente clave, no solo organizando torneos y eventos, sino también liderando iniciativas pioneras como la búsqueda del «Gamer del Año», una alianza estratégica que busca profesionalizar y visibilizar el talento nacional.

Los deportistas electrónicos son verdaderas estrellas, con ingresos millonarios y un alto atractivo para las marcas. En Colombia, este fenómeno está en sus etapas iniciales, y Movistar Game Club busca liderar el descubrimiento de estas futuras figuras mundiales. “La rutina de un atleta de eSports es tan exigente como la de cualquier deportista de élite: entrenan entre 6 y 8 horas al día, dedicándose al desarrollo técnico, físico y psicológico”, añade Jaramillo.

la comunidad ‘gamer’ en Colombia se proyecta con cifras de doble dígito, y se espera que los 10 millones de jugadores actuales se dupliquen para 2030.
La comunidad ‘gamer’ en Colombia se proyecta con cifras de doble dígito, y se espera que los 10 millones de jugadores actuales se dupliquen para 2030. Imagen: Cortesía Movistar Game Club

La identificación de talento es un proceso continuo para Movistar Game Club, que en su primer año de operación ya tiene como proyección detectar al menos 500 posibles talentos para finales de este año, con el objetivo de formarlos y profesionalizarlos.

El auge del ‘gamer colombiano’: Conectividad y diversidad regional

La expansión de la infraestructura de conectividad ha sido un motor fundamental en la democratización del ‘gaming’ en Colombia. Aunque las principales ciudades concentran una parte significativa de la comunidad ‘gamer’, el acceso a internet de alta velocidad “ha propiciado el surgimiento de talentos en zonas remotas, como el Catatumbo o el Urabá antioqueño, demostrando que el talento no conoce límites geográficos. “Torneos de títulos populares como League of Legends o Age of Empires atraen regularmente a participantes de ciudades como Cúcuta o Tunja, evidenciando la dispersión y el entusiasmo a nivel nacional”, añade el Gerente South Gaming Group.

El panorama de los videojuegos en el país es tan diverso como sus jugadores. Si bien el fútbol virtual, con el popular EA Sports FC, sigue siendo el rey indiscutible por su arraigo cultural, la comunidad ‘gamer’ se segmenta en categorías que responden a diferentes perfiles de jugador: Los juegos de ‘shooting’ como Valorant o Call of Duty, los de ‘fighting’ como Mortal Kombat, y los de estrategia como League of Legends, atraen a públicos con distintas preferencias y estilos. Incluso los simuladores de carreras, como los de Fórmula 1, gozan de un gran aprecio, reflejando la variedad de intereses dentro de la comunidad.

De pasatiempo a deporte de élite y de interés para las marcas

Aunque existen dos federaciones internacionales que aún no se han unificado, el consenso es que los eSports están destinados a tener sus propios Juegos Olímpicos que se llevarán a cabo en Riad, Arabia Saudita en 2027. Las finales de juegos como Valorant o Fortnite ya tienen una capacidad de convocatoria comparable a la de grandes eventos deportivos tradicionales, especialmente en Asia, donde reúnen a millones de espectadores. En Colombia, la aprobación de la Ley 2200 de 2022 ha clasificado oficialmente a los deportes electrónicos como deportes, poniéndolos al mismo nivel que cualquier otra disciplina.

En Colombia, este fenómeno está en sus etapas iniciales, y Movistar Game Club busca liderar el descubrimiento de estas futuras figuras mundiales.
En Colombia, el ‘fenómeno gamer’ está en sus etapas iniciales, y Movistar Game Club busca liderar el descubrimiento de estas futuras figuras mundiales. Imagen: Cortesía Movistar Game Club

“Los videojuegos ofrecen beneficios cognitivos importantes, como el desarrollo de la atención, la motricidad, la velocidad de reacción y el pensamiento estratégico, desmitificando el estigma de ser solo un «pasatiempo» o una “pérdida de tiempo”, agrega Javier Jaramillo.

El crecimiento de la comunidad ‘gamer’ en Colombia se proyecta con cifras de doble dígito, y se espera que los 10 millones de jugadores actuales se dupliquen para 2030. La profesionalización del talento y la creación de ídolos locales serán claves para impulsar aún más este crecimiento, consolidando a Colombia como un actor relevante en la escena global de los eSports.

“El Gamer del Año”: Un hito para los eSports en Colombia

La convocatoria comenzará a mediados de agosto con el lanzamiento de una serie de ocho torneos que buscarán al «Gamer del Año», una iniciativa inédita en Colombia que culminará con una ceremonia de premiación junto al «Deportista del Año» de El Espectador en unión con Telefónica Movistar. Este hito subraya el reconocimiento creciente de los videojuegos como una disciplina deportiva legítima y de alto rendimiento.

Recomendado: Atención, ‘gamers’: EA Sports FC 26 llegará a Colombia con precios desde $180.000: ¿Cuándo estaría disponible?

Durante estos torneos se enfrentarán cientos de jugadores de disciplinas como Counter-Strike 2, EA Sports FC 25, Valorant, Free Fire y Gran Turismo, entre otros. La final reunirá a los 16 mejores para competir en distintas plataformas (PC, consola, móvil, VR) y demostrar su versatilidad y capacidad estratégica.