De las consolas al móvil: La industria ‘gaming’ superará los US$188.000 millones en 2025

Los ingresos globales del sector de los videojuegos representan un crecimiento del 3,4 % en comparación con 2024.

Compártelo en:

El año 2025 marca un punto de inflexión para la industria global de los videojuegos. A medida que el sector madura, las cifras demuestran una expansión sostenida, aunque moderada. Según el informe Games Market Report 2025 de la consultora NewZoo, los ingresos globales del ‘gaming’ alcanzarán los US$188.800 millones, lo que representa un crecimiento del 3,4 % en comparación con 2024.

Este dinamismo está impulsado por una base de usuarios que no deja de crecer, proyectándose que a cierre de año habrá 3.600 millones de jugadores en el mundo. Esta cifra representa un aumento del 4,4 % interanual y significa que el 61,5 % de la población mundial con acceso a Internet es ‘gamer’. La diversificación de plataformas y el auge de los mercados emergentes son factores clave detrás de este crecimiento.

Del total de US$188.800 millones, una abrumadora mayoría de US$103.000 millones proviene de dispositivos móviles, mientras que las consolas contribuyen con US$45.900 millones y los PC con US$39.900 millones.

Además, de los 3.427 millones de ‘gamers’ registrados hasta septiembre de 2025, el 83 %, es decir, 2.986 millones, juegan desde sus teléfonos móviles. Las PC atraen a un 26 % de los jugadores, con 936 millones de usuarios, mientras que las consolas son la plataforma elegida por el 18 %, con 645 millones de personas. El crecimiento del ‘gaming’ móvil es el más acelerado, con un aumento del 4,5 % en el último año.

Los ‘Juegos Olímpicos’ de los videojuegos ya son una realidad: ¿Cuándo y dónde se disputará la Copa de Naciones de Esports?
Los ingresos globales del ‘gaming’ alcanzarán los US$188.800 millones. Imagen: Página web oficial EWCF

A pesar de la expansión en la base de usuarios, el gasto promedio por jugador se ha reducido ligeramente a US$119,7. Sin embargo, el número de ‘payers’, es decir, de jugadores que realizan transacciones económicas dentro de los juegos, ha crecido hasta los 1.600 millones. Este fenómeno es un síntoma de un mercado que busca monetizar a un público más amplio con modelos de negocio diversos, como las micro transacciones y los pases de batalla, en lugar de depender únicamente de la venta de juegos completos.

¿Cómo está el mapa de los videojuegos actualmente?

El panorama regional de la industria del videojuego en 2025 confirma el liderazgo indiscutible de Asia-Pacífico. Con ingresos de US$87.600 millones, esta región concentra el 46 % del mercado mundial. Le sigue Norteamérica, con US$52.700 millones, y Europa, con US$33.100 millones.

Por su parte, Latinoamérica y Oriente Próximo y África (MEA) se consolidan como las regiones de mayor crecimiento relativo, con aumentos del 7,5 % respecto al año anterior. América Latina contribuye con US$8.300 millones, mientras que MEA aporta US$7.100 millones.

El auge de la conectividad móvil y la creciente penetración de smartphones en estas regiones están impulsando la adopción masiva de videojuegos, particularmente en el formato móvil. Este fenómeno es comparable al auge del ‘streaming’ de música, donde la conveniencia del acceso móvil ha democratizado el consumo y ha abierto nuevos mercados.

videojuegos
Los ingresos del mercado del ‘gaming’ en Colombia superan los US$500 millones en 2025. Imagen: tomada de Freepik

En el mercado colombiano, la situación refleja la tendencia global. Según datos de la firma Statista, se espera que los ingresos del mercado de videojuegos en el país superen los US$500 millones en 2025, con una base de usuarios que ronda los 28 millones de personas. El ‘gaming’ móvil es la fuerza dominante, con más del 80 % de los jugadores optando por esta plataforma.

La popularidad de títulos como Pókemon GO o Free Fire evidencia el poder de los juegos casuales y de rol. La región andina, y Colombia en particular, se ha posicionado como un mercado clave para las desarrolladoras, con una comunidad de ‘gamers’ en constante crecimiento y un interés creciente en los eSports.

¿Cuáles son los géneros que más están triunfando?

La preferencia por géneros específicos varía según la plataforma, pero los datos de 2025 revelan tendencias claras. En el mercado de PC, los videojuegos bajo el término ‘shooters’ son los que más ingresos generan, con US$9.000 millones.

Títulos como Counter-Strike 2&GO, Monster Hunter Wilds y R.E.P.O lideran la clasificación. Por su parte, en el mercado de consolas, los juegos de deportes son los que aportan mayores ganancias, alcanzando los US$10.600 millones, con EA Sports FC 2025, Assassin’s Creed Shadows y Monster Hunter Wilds en el top tres.

EA marca de videojuegos en Colombia
EA marca de videojuegos en Colombia. Imágenes: Generada con IA de Gemini y de EA

Una curiosidad notable es la capacidad de un mismo título para triunfar en diferentes plataformas. Monster Hunter Wilds es un ejemplo de este fenómeno, posicionándose entre los más populares tanto en PC como en consolas. Esto demuestra que las franquicias multiplataforma tienen una ventaja competitiva significativa al diversificar su audiencia y sus fuentes de ingresos.

Recomendado: Exclusiva | EA, gigante de los videojuegos, aterriza en Colombia con importante anuncio

Este modelo de negocio, junto con el éxito de los juegos de rol en móviles (que representan el 18 % de los ingresos de esta plataforma con US$18.700 millones y títulos como Pókemon GO a la cabeza), asegura que la industria del videojuego siga siendo uno de los sectores más dinámicos y lucrativos del entretenimiento global.