Las utilidades del Banco de la República a mayo de 2025 superaron los $6,5 billones, lo que significa que se duplicaron en comparación con las registradas el mismo mes en 2024 ($3 billones), de acuerdo con el reporte de estados financieros de la entidad.
Recomendado: ANIF: Banco de la República haría recortes graduales de 25 puntos en la tasa de interés en lo que resta del año
Una vez más, como en los meses anteriores, la cifra se acercó al récord que registró la entidad para el mismo periodo en 2020, cuando las ganancias fueron de $6,7 billones, y que no se había vuelto a ver.
Sin embargo, en los cinco primeros meses de este año, la variación interanual más alta se reportó en abril (196,5 %), aunque también destaca el crecimiento de febrero (191 %).
El gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, le dijo a mediados de junio a la Comisión Tercera del Senado de la República que las utilidades de este año van a un ritmo superior al del año pasado, cuando se alcanzaron las más altas de la historia, tras superar los $10 billones. De hecho, señaló que es muy probable que se alcance un nuevo récord.
“Esto está sujeto a muchísima incertidumbre porque depende, ante todo, de la rentabilidad de las inversiones en el exterior y de los movimientos en las tasas de interés, que pueden hacer que estas se valoricen o se desvaloricen. Eso es algo que tenemos que ir monitoreando”, explicó Villar.
Por su parte, el Gobierno dejó ver en el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP) que proyecta que el banco central le deje utilidades por $10 billones este año, $118.000 millones menos de lo que estimó en la actualización del Plan Financiero que presentó en febrero.
Estos recursos son trasladados cada año al Gobierno Nacional, tras la respectiva aprobación de la Junta Directiva del Emisor, por lo que el banco central se ha convertido en una alta fuente de ingresos para el Estado.
Detalle de los estados financieros del banco central
Los estados financieros del banco central también dejan ver que a mayo los activos superaron los $338,6 billones tras lograr un aumento del 3,4 %, principalmente por el comportamiento de los internos, que pasaron de $41,5 billones a $52,9 billones (+27,4 %), y a pesar de que los externos se redujeron el 0,1 %.
Históricamente, la mayoría de los activos se han concentrado en reservas internacionales (81,6 % a mayo). Sin embargo, estas se redujeron el 0,4 % respecto al registro de los 12 meses anteriores, siendo la primera vez en el año que descienden.
Así mismo, los pasivos cayeron el 4,1 % y llegaron a $221,5 billones. Esta variación se explica en la disminución de los pasivos con el exterior (-50,2 %), que pasó de $65,6 billones a $32,7 billones.
Finalmente, el Banco de la República reportó un patrimonio de $117,1 billones al quinto mes del año (21,1 % más alto que el del año anterior), por cuenta de un superávit de $113,8 billones.
—