A mayo de 2025, las utilidades de las industrias que componen el sistema financiero colombiano crecieron un 30,4 % y se ubicaron en $44,9 billones, superando los $34,4 billones para el mismo corte en 2024, según el Informe de actualidad de la Superintendencia Financiera.
Sin embargo, en abril, la variación habÃa sido del 72 % y se explicó en el hecho de que los establecimientos de crédito duplicaron sus ganancias comparadas con lo visto 12 meses atrás y los bancos de segundo piso las multiplicaron por cinco.
Por segundo mes consecutivo, las entidades que registraron el mayor incremento en sus utilidades fueron las Instituciones Oficiales Especiales (IOE), más conocidas como bancos de segundo piso, con 4,4 veces más utilidades en comparación con el periodo anterior y un resultado de $1,9 billones.
Asà mismo, como en los meses previos desde que inició el año, las Sociedades Especializadas en Depósitos y Pagos Electrónicos (SEDPE) lograron llegar al corte con ganancias, esta vez de $4.902 millones (variación del 345 %), tras mostrar pérdidas de $1.997 millones en mayo de 2024.
Sin embargo, las mayores utilidades siguen siendo para los establecimientos de crédito, que reportaron un saldo de $5,4 billones a mayo y un incremento del 83,4 % respecto al año anterior ($2,9 billones).
Los bancos, que son los principales actores dentro de este grupo, acumularon ganancias por $4,8 billones (64,5 % más). Las mayores variaciones las registraron las corporaciones financieras, con un aumento del 218 % hasta $674.744 millones. En contraste, las compañÃas de financiamiento reportaron pérdidas por $62.186 millones, aunque fueron menores a las de 12 meses atrás (-$168.630 millones).
También destacaron las ganancias de los intermediarios de valores, donde se incluyen las comisionistas de la bolsa de valores y la bolsa mercantil, con un incremento del 39,5 % tras pasar de $106.561 millones a $148.630 millones. Les siguen las aseguradoras, que llegaron a mayo con utilidades por $2,3 billones, una cifra 23,5 % mayor a la del mismo mes en 2024 ($1,9 billones).
En contraste, los proveedores de infraestructura llegaron a mayo con 6 % menos utilidades, al pasar de $241.709 millones el año pasado a $227.135 millones este 2025. Aunque el resultado lo lideran los administradores de sistemas de pago de bajo valor ($102.587 millones), la mayor variación fue para los administradores de sistemas de negociación de valores y de registro de operaciones sobre valores (+1.267 %).
Finalmente, en los cinco primeros meses del año, los activos del sistema financiero (propios y de terceros) alcanzaron $3.356,2 billones y mostraron una variación anual nominal del 11,4 %. De este valor, el 48,5 % ($1.628,9 billones) corresponde a recursos propios de las entidades vigiladas, mientras que el restante son recursos de terceros, incluyendo activos en custodia de valores.
—