GeoPark subió guía de inversión para optimizar operaciones en Colombia: revisan eventuales compras de activos

Felipe Bayón de GeoPark entregó detalles de la guía de inversión que subió la compañía para 2025: enfocada en sus operaciones de Colombia.

Compártelo en:

El CEO de GeoPark, Felipe Bayón, entregó detalles sobre la decisión de aumentar su la guía de inversión para lo que resta de 2025: estos recursos serán destinados 100 % a sus operaciones en Colombia.

“Estamos haciendo una revisión muy detallada a nivel de cada uno de los activos, cada una de las licencias que tenemos, de los contratos, y a nivel de cada uno de los proyectos”, resaltó el experto.

Lo que anunciamos fue que subimos nuestro plan de inversión que estaba entre US$80 millones y US$100 millones y lo dejamos en entre US$90 millones y US$120 millones. O sea, queremos invertir más. ¿Por qué? Porque vemos más oportunidades”, indicó Bayón.

Esas ventanas de oportunidades tienen que ver, de acuerdo con el experto, con cómo se hace para hacer más eficientes los campos de producción cuando estos entran en su etapa de declinación; además de contemplar la compra de activos en otras geografías.

“Sobre eso debemos ver cómo generar un crecimiento inorgánico, hoy en día el principal objetivo del crecimiento inorgánico está en Argentina”, expuso Bayón.

Recomendado: GeoPark mantuvo resultados sólidos en segundo trimestre de 2025 pese a menores precios del petróleo

De hecho, destacó que el Gobierno argentino ha hecho anuncios la llegada de una empresa de Colombia a Argentina en los próximos 15 días. “Vamos a ver, pero estamos con un diálogo muy profundo y respetuoso con las provincias y con muchas compañías. También ha sido interesante es que mucha gente nos ha buscado y dicen que quieren hacer cosas con GeoPark”.

¿Compra de activos en Colombia por parte de GeoPark?

El CEO de GeoPark aseguró que en la compañía hay equipos técnicos compuestos de personas con mucha experiencia internacional en el sector de oil & gas, lo que ayuda a la empresa a hacer constantes barridos y mapeos de oportunidades.

“No solo en Colombia, sino también por fuera. Y en Colombia estamos mirando cosas, pero lo importante es que, si uno va a comprar algo, que sea la oportunidad correcta en el momento correcto. No hay que apurarse ni hacer las cosas porque ‘tengo desesperación’ o porque tengo la plata”, señaló Felipe Bayón.

Agregó que “cuando uno tiene que escoger, y tiene las opciones de hacer todo lo que se quiere hacer, ese es el buen momento. Cerramos con casi US$270 millones de caja y sí hay cosas que estamos mirando, aún no puedo hablar específicamente de una u otra. Pero siempre estamos analizando cosas”.

“La guía de inversión de este año pasó del US$80 millones – US$100 millones a US$90 millones – US$120 millones y ojalá estemos en la parte más alta del rango. Esa inversión es en Colombia”, reiteró el líder de GeoPark.

Recomendado: GeoPark reportó menores utilidades en el primer trimestre; inversión se centró en Colombia

Vale mencionar que estos dineros están destinados para la operación de la petrolera en sus operaciones de Colombia.

Frente a comprar activos -como petroleras más pequeñas, bloques y/o campos, el CEO de GeoPark señaló que “seguiremos mirando, pero van a ser revisiones en detalle, sin afanarnos y si hay una cosa que, efectivamente, vemos que hace sentido -y si el precio es el correcto-, las contemplaremos”.