Entrevista | Global66, fintech chilena de transferencias, apunta a ser neobanco; alista planes para Colombia

En las próximas semanas, la firma chilena lanzará nuevos productos en el país y está lista para la integración con Bre-B para pagos inmediatos.

Compártelo en:

Global66, la fintech chilena especializada en transferencias internacionales y soluciones financieras digitales, con una participación relevante de su operación en Colombia, avanza en su propósito de convertirse en un neobanco regional como el norte de su crecimiento a futuro.

La compañía, que ya opera en el país como Sociedad Especializada en Depósitos y Pagos Electrónicos (SEDPE), busca dar el paso para sumar, a los servicios de captación que ya tiene, la colocación de créditos para ofrecer financiamiento que complete su portafolio.

En diálogo con Valora Analitik, la cofundadora y actual general counsel de Global66, Lorena Silva, explicó que aunque el crédito y el paso a neobanco no es una meta en el corto plazo, es una visión que hace parte de su estrategia futura.

“Hoy día en Colombia lo que nosotros hacemos es captar fondos, pero no colocamos. Entonces, yo creo que no es una meta a mediano o corto plazo, pero sí la tenemos. Ahí también como parte de eso es que nosotros estamos en camino a ser neobanco”, afirmó Silva.

La cofundadora de Global66 sostuvo que Colombia ha sido clave en el crecimiento regional de la compañía, teniendo en cuenta los niveles de crecimiento, pues “a nivel regional movimos más de US$1.500 millones”, con más de 2,4 millones de clientes actuales.

Dada esa relevancia que tiene Colombia para la fintech, en las próximas semanas anunciarán nuevos servicios para los clientes en el país.

Global 66 alcanza los US$1.500 millones en transacciones y reporta un crecimiento del 80% en 2024
¿Cómo abrir una cuenta para ahorrar en dólares desde Colombia? Foto: archivo Valora Analitik

Recomendado: El Lado V de Tomás Bercovich, el emprendedor detrás de Global66

Desempeño de Global66 en Colombia, perspectivas y Bre-B

Desde 2018, el volumen total procesado por la fintech chilena supera los US$3.200 millones en toda su operación en los ocho países donde ofrece servicios.

Al poner la lupa sobre Colombia, “el año pasado fue el crecimiento de 2 veces en volumen y alcanzamos por primera vez el millón de transferencias”, contó Silva, quien destacó además que el año pasado el incremento de usuarios fue de más de 190 % en el país y se movieron más de US$230 millones.

De cara al desempeño esperado para 2025, la cofundadora de esta fintech indicó que esperan duplicar este monto, teniendo en cuenta el desempeño que ha tenido en los últimos años.

“Para enero de 2023, el volumen transaccionado en Colombia por mes era más o menos de unos US$4 millones a US$6 millones; mientras que, en enero de 2024, el volumen por mes era más o menos entre US$10 millones a US$13 millones. Ya en enero de 2025, la operación en Colombia movilizó más de US$40 millones”, lo que les permite pensar en un crecimiento de dos veces para este 2025

Además, Silva afirmó que ya están listos para la implementación de Bre-B, el sistema de pagos interoperables del Banco de la República, el cual está pensado para entrar en operación en septiembre de este año, lo cual facilitará que las transferencias que se hacen desde el exterior se dispersen más rápido en cuentas dentro del país.

Entrevista | Global66, fintech chilena de transferencias, apunta a ser neobanco; alista planes para Colombia
Foto: billetera móvil digital Global66.

Así está compuesta la oferta de servicios de Global66 en Colombia

Global66 ofrece una cuenta global que permite a los usuarios mover dinero internacionalmente con bajos costos. Desde esta cuenta, los clientes pueden realizar remesas internacionales, operar con billeteras digitales en distintas monedas y utilizar subproductos como la Smart Card, una tarjeta inteligente que permite pagos en monedas locales evitando costos por cambio y comisiones internacionales.

La billetera principal en Colombia está denominada en pesos, pero los usuarios también pueden contar con billeteras secundarias en dólares, euros y otras monedas. Estas últimas son operadas desde Chile, lo que permite flexibilidad para transacciones globales y un acceso más eficiente a divisas.

En Colombia, ofrecen cuentas remuneradas con retorno en pesos alcanza el 11 %, mientras que en dólares el rendimiento puede llegar al 6 %.

Otro desarrollo importante es la funcionalidad peer-to-peer, que permite transferencias instantáneas entre usuarios de Global en cualquier parte del mundo.