Gobierno Petro anunció decreto para agilizar licenciamiento de proyectos de energía solar en Colombia

MinAmbiente expedirá en los próximos días un decreto que permitirá el licenciamiento estratégico de proyectos de energía solar en Colombia.

Compártelo en:

La ministra (e) de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Irene Vélez Torres, anunció que el Gobierno de Colombia expedirá en los próximos días un decreto que permitirá el licenciamiento estratégico de proyectos de energía solar en el país.

La nueva normativa busca simplificar los trámites para el desarrollo de proyectos de generación fotovoltaica entre 10 y 100 megavatios (MW), reduciendo hasta en un 70 % los tiempos de trámite frente al esquema tradicional.

“Expediremos el decreto que hará el licenciamiento estratégico para la energía solar y ya tenemos publicado, para comentarios, un decreto con el mismo alcance para la energía eólica”, señaló Vélez Torres.

Recomendado: Patria Investments obtuvo financiamiento para construir el mayor proyecto de energía solar en Colombia

Licencia Ambiental Solar con Diseño Optimizado (LASolar)

El decreto reglamentará la Licencia Ambiental Solar con Diseño Optimizado (LASolar), un instrumento que racionaliza los procesos para proyectos que desde su diseño cumplan con criterios ambientales que eviten o mitiguen afectaciones a ecosistemas sensibles.

Además de acelerar el desarrollo de energías limpias en Colombia, LASolar busca incentivar a los usuarios a optimizar el diseño ambiental de sus proyectos, mejorar la calidad de la información técnica y reconocer el carácter de utilidad pública y beneficio social de estas actividades.

Durante su intervención, la ministra también hizo un llamado a repensar el papel del sistema financiero global en la lucha contra el cambio climático. Entre sus propuestas destacó:

  • Canjes de deuda por acción climática y programas de inversión social.
  • Acceso preferencial a fondos para biodiversidad y clima para países del Sur Global.
  • Préstamos concesionales con criterios de equidad.
  • Eliminación definitiva de los subsidios a los combustibles fósiles.
  • Una reforma tributaria global que grave a las grandes fortunas.

Recomendado: Banco Popular y Promigas sellan alianza para la instalación de 417 kWp en energía solar

“La justicia ambiental no es caridad, es una exigencia de justicia global. La transición energética y la sustentabilidad no pueden ser un nuevo dispositivo de subordinación del Sur Global, sino una oportunidad para materializar la justicia”, concluyó.

Con este decreto y las iniciativas financieras planteadas, el Gobierno Nacional anunció que buscará consolidar la transición energética que combine desarrollo sostenible, equidad social y la aceleración de proyectos de energías renovables en el país.