Gobierno Petro busca traer gas desde Venezuela antes de finalizar el 2025

El Ejecutivo trabaja en la restauración de la interconexión eléctrica binacional a través de la línea San Mateo – Corozo.

Compártelo en:

Durante el foro Visión Frontera 2025, realizado en Cúcuta, el ministro de Minas y Energía de Colombia, Edwin Palma Egea, planteó que uno de los principales desafíos del Gobierno Nacional es lograr que, antes de finalizar el 2025, Colombia pueda traer gas desde Venezuela.

El funcionario explicó que la meta es superar las barreras técnicas, jurídicas y económicas que en los últimos años han impedido concretar este suministro, y advirtió que mientras no se tomen medidas para garantizar el acceso a esa riqueza energética, Â«seguirán fortaleciéndose los monopolios que se benefician de la importación y regasificación».

En ese sentido, insistió en que el propósito del Ejecutivo es asegurar que el pueblo colombiano tenga acceso a una fuente más económica y segura de gas natural, con la expectativa de que la primera molécula pueda llegar al país antes de terminar el año.

Recomendado: Ecopetrol desistirá, por ahora, de importar gas de Venezuela tras revuelo con Estados Unidos

De manera paralela, Palma anunció que el Gobierno trabaja en la restauración de la interconexión eléctrica binacional a través de la línea San Mateo – Corozo, infraestructura que permitirá reconectar a Colombia con Venezuela y que ya se encuentra en fase de pruebas.

Tarifas de energía en Colombia
El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, indicó que traer gas desde Venezuela tiene fundamentos técnicos. Foto: Ministerio de Minas y Energía.

Según explicó, se trata de una decisión política orientada a recuperar un proyecto que existió en el pasado, pero que fue suspendido por gobiernos anteriores.

¿Por qué el gobierno Petro insiste en traer gas desde Venezuela?

Para el ministro, este tipo de iniciativas representan un símbolo de integración, soberanía energética y cooperación entre pueblos vecinos, similar a lo que ya se impulsa con Panamá y Ecuador, con la intención de construir una red regional que permita fortalecer la seguridad energética.

En su intervención, Palma criticó a los sectores que se oponen a estas iniciativas, asegurando que sus argumentos no responden a fundamentos técnicos, sino a intereses particulares que durante años se beneficiaron del atraso y de la dependencia.

Señaló que quienes cuestionan la integración con Venezuela son los mismos que dejaron un país con déficit de gas, con tarifas injustas y con una región Caribe golpeada por décadas de abandono.

Recomendado: Ecopetrol enfría las expectativas de importar gas desde Venezuela: infraestructura y sanciones

Entre tanto, el ministro subrayó que estas decisiones no deben interpretarse como un gesto de confrontación política, sino como un camino hacia la paz, la cooperación y la hermandad entre dos naciones que comparten historia y destino.

Finalmente, el funcionario precisó que lo que se busca -desde la cartera- es energía justa para Colombia y una relación fraterna con el pueblo venezolano, bajo un modelo de integración y complementariedad energética que contribuya al desarrollo de la región.