Gobierno Petro lanza plan de choque para blindar tres corredores viales golpeados por violencia y bloqueos

Según el Gobierno, estas medidas apuntan no solo a neutralizar riesgos inmediatos, sino también a generar confianza entre los actores del transporte.

Compártelo en:

El gobierno del presidente Gustavo Petro ultima un plan de choque para reforzar la seguridad en tres corredores viales estratégicos para el desarrollo del país, con un despliegue ampliado de capacidades humanas y tecnológicas.

Así lo anunciaron el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, y la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, quienes detallaron que la estrategia busca garantizar la protección de transportadores y usuarios frente a las amenazas que persisten en algunas zonas.

El plan contempla la puesta en operación de drones, sistemas antidrones y vehículos tácticos, sumados a un incremento sustancial de personal en terreno.

El refuerzo se concentrará en tres puntos críticos: la vía Quibdó–Medellín, el corredor vial del sur del Cesar y la vía Panamericana, con especial atención en el proyecto vial estratégico Estanquillo–Popayán.

Estos puntos han enfrentado ataques por grupos como el ELN, incendios de camiones, bloqueos, atentados contra maquinaria, agresión a personal, derrumbes, bloqueos y explosivos.

Comercio exterior
Bloqueos en vías de Colombia. Foto: Colfecar.

Según el Gobierno, estas medidas apuntan no solo a neutralizar riesgos inmediatos, sino también a generar confianza entre los actores del transporte y a blindar el flujo de mercancías y pasajeros en rutas que son vitales para la conectividad y la economía nacional.

“Casi el 60 % de las acciones criminales en carreteras ocurren por el ELN. Luego vienen las disidencias criminales. Y, por último, el ‘clan del Golfo’. Frente a ello, determinamos y priorizamos las áreas donde debemos enfocar el mayor esfuerzo y las capacidades diferenciales que debemos colocar”, explicó el ministro Sánchez. 

“El esquema se fortalecerá con incentivos a denuncias por parte de trabajadores del gremio transportador. Para ello se divulgará un cartel de los más buscados, con los rostros de los que cometen delitos relacionados con hurto y piratería terrestre en las vías del país. 

El funcionario reveló que estrategias similares han permitido que en el transcurso del año los hombres y mujeres de la fuerza pública hayan incautado cerca de 100 toneladas de estupefacientes en las carreteras del país, equivalentes al 25 % del total de los decomisos a nivel nacional. 

“Las carreteras son la circulación de los servicios, los bienes, los alimentos y las medicinas. Necesitamos la garantía de que todos esos productos puedan salir de su origen y llegar a su destino”, manifestó la ministra María Fernanda Rojas.