Bogotá acogerá la octava edición de GoFest 2025, el festival de emprendimiento organizado por la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), que este año se extenderá a cinco días con la participación de más de 25.000 asistentes entre emprendedores, inversionistas, academia y sector público.
“En la CCB creemos firmemente en el poder de las conexiones y en que el emprendimiento es una fuerza capaz de transformar territorios”, destacó Ovidio Claros, presidente ejecutivo de la CCB, al presentar la agenda del GoFest 2025.
GoFest 2025: un festival en expansión
GoFest 2025 se celebrará del 26 al 30 de agosto en Ágora Bogotá, bajo el lema Unlock Your Future, con una propuesta que combina conferencias, espacios de networking, mentorías, competencias de pitch y ferias comerciales.
El festival crece en todas sus dimensiones: de 12.000 asistentes en 2024 se espera pasar a 20.000 en 2025, lo que representa un crecimiento del 67 %.
«En este panorama global, nosotros vemos oportunidades todos los días donde otros ven crisis», afirmó Ovidio Claros. «Cuando hay modificaciones en entornos comerciales, es momento de diversificar hacia otros mercados y sectores estratégicos».
La CCB proyecta 800 conexiones estratégicas entre emprendedores, inversionistas y corporativos, además de 50 competencias de pitch con participación directa de fondos internacionales.
Impacto económico del ecosistema
Los emprendedores activos de Endeavor Colombia generaron más de 23.100 empleos directos en 2024, demostrando el impacto multiplicador del sector. La organización trabaja con 45 empresas activas que han atraído inversión significativa para el ecosistema local.
Nicolás Rojas, fundador de Imagine Apps, ejemplifica el potencial exportador. Su empresa emplea 100 profesionales desarrollando software para clientes internacionales, mientras su startup Data, con sede en Arizona, ha levantado US$ 5,4 millones en venture capital y trabaja en soluciones de inteligencia artificial para pymes a nivel global.
«La Cámara de Comercio se convirtió en mi cofundador cuando tenía 17 años», relató Rojas. «Estos espacios generan país, empleo y oportunidades que inicialmente parecían imposibles».
Deep Tech y otros sectores en crecimiento
Según Claudia Aparicio, CEO de MenteX, el componente Deep Tech registra un crecimiento anual del 25 % y, de acuerdo con estimaciones internacionales, alcanzaría una valorización de US$3,4 billones hacia 2032.
AstraZeneca presentará casos como Arcángel, startup colombiana que logró expandirse a mercados latinoamericanos y europeos. Por su parte, Google capacitará gratuitamente a 2.000 desarrolladores en Inteligencia Artificial, la formación más grande realizada en Colombia en esta materia.
500 Global participará en la evaluación en vivo de startups, con miras a posibles procesos de inversión. Endeavor Colombia liderará Endeavor Day reuniendo a más de 1.000 fundadores, y Endeavor Connections para encuentros especializados entre startups y fondos.
La alianza con Platzi incluye la integración de Platzi Conf el 30 de agosto con 6.000 asistentes esperados y la participación de Simón Borrero, CEO de Rappi, como speaker principal.
Destacado: ¿Eres una MiPyme y quieres participar en ferias más importantes del país?
Speakers internacionales y articulación nacional
Entre los conferencistas confirmados destacan Dan Tyre, cofundador de HubSpot, Jonathan Greechan, CEO de Founder Institute, Pamela Hsieh, fundadora de Alibaba y Moishe Mana, Chairman de Mana Common.
La estrategia “Unidos por las startups” conecta a GoFest con Conexión (Medellín) y Capital Summit (Cali), y tendrá su gran final el 29 de agosto en Bogotá. Además, iNNpulsa Colombia y el International Trade Center seleccionarán 10 startups para participar en una misión comercial a Corea del Sur.
Con una presencia esperada de asistentes de más de 25 países, GoFest 2025 refuerza el posicionamiento de Bogotá como plataforma para atraer capital extranjero y dinamizar el mercado regional de startups.
Con estas cifras y alianzas, GoFest 2025 se perfila como uno de los espacios más relevantes del emprendimiento en Latinoamérica, reforzando el posicionamiento de Bogotá como un centro regional para la innovación.