El golf recibe inyección de Arabia Saudita: Así es la nueva alianza de US$100 millones

El PIF saudí y el cofundador de BlackBerry, Jim Balsilla, invertirán millones en resorts de golf de lujo, fortaleciendo el deporte en ese país.

Compártelo en:

El Fondo de Inversión Pública (PIF) de Arabia Saudita ha establecido una alianza con Jim Balsillie, cofundador de BlackBerry, para una inversión de US$100 millones en el sector del golf. Esta inyección de capital está orientada al desarrollo de resorts de golf de lujo durante un período de cinco años, como parte de la estrategia del reino para diversificar su economía y posicionarse como una potencia en este deporte a nivel mundial.

Esta inversión se enmarca en el programa Visión 2030 del Gobierno saudí, que busca reducir la dependencia del petróleo y fomentar nuevas industrias, incluyendo el turismo y el deporte. La entrada de Balsillie aporta una perspectiva que va más allá del juego, integrando el deporte, la cultura y el turismo religioso. Su plan estratégico busca atraer a los millones de musulmanes que anualmente visitan La Meca y Medina, ofreciéndoles la posibilidad de extender su estancia para incluir experiencias de golf. Bajo el lema «vengan por la historia y quédense por el golf», el objetivo es crear un destino integral que combine la espiritualidad con servicios de lujo.

Actualmente, Arabia Saudita cuenta con aproximadamente una docena de campos de golf. La visión a largo plazo de Balsillie contempla un crecimiento significativo, con la meta de desarrollar entre siete y diez nuevos complejos para 2027. La ambición final es alcanzar un total de cien campos.

El proyecto es una colaboración con Sumou Global Investment, y también incluye la construcción de complejos residenciales y hoteles de lujo que estarán vinculados a los campos. Estos desarrollos apuntan a un mercado de clase media-alta y a turistas internacionales, diferenciándose de los programas de vivienda asequible impulsados por el Gobierno.

La fuerte apuesta de Arabia Saudita por el golf: Busca ser potencia mundial

Esta nueva propuesta se suma a las inversiones previas del PIF en el sector: El fondo ha destinado cerca de US$3.900 millones para financiar el circuito profesional de LIV Golf, un competidor directo del PGA Tour. Además de respaldar un circuito deportivo, el PIF ha contribuido a la construcción de nuevos campos diseñados por figuras históricas del deporte, como Jack Nicklaus.

El LIV Golf recibe inyección de Arabia Saudita: Así es la nueva alianza de US$100 millones
El chileno Joaquín Niemann es el actual campeón del torneo LIV Golf que se desarrolló en Virginia. Imagen: Cuenta oficial Liv Golf Facebook

La Administración Trump también ha realizado inversiones en complejos similares en otras naciones del Golfo, lo que justifica la inversión saudí dentro de una dinámica regional más amplia. Países como Omán, Qatar y Emiratos Árabes Unidos también han realizado inversiones importantes en el sector del golf.

El auge del golf en Arabia Saudita ha sido impulsado por figuras clave como Yasir Al-Rumayyan, presidente del PIF. Desde que asumió la presidencia de la federación de golf en 2017, ha promovido el crecimiento del deporte a través de iniciativas como la formación gratuita y la contratación de entrenadores extranjeros. Estas medidas han buscado democratizar el acceso al golf para hombres, mujeres y niños en el país de Medio Oriente, pasando de ser un deporte exclusivo a uno más accesible. La participación de la dirección del PIF resalta la importancia estratégica del golf dentro de los planes del país.

Recomendado: La nueva ofensiva saudí en el deporte: Fondo inversor inyecta millones de dólares para dominar el triatlón mundial

El capital de US$100 millones aportado por el PIF y Balsillie tiene el objetivo de acelerar el desarrollo de una infraestructura de golf de élite. La combinación de esta inversión con el respaldo masivo al circuito LIV Golf y las iniciativas para popularizar el deporte a nivel local, demuestra que Arabia Saudita ha posicionado el golf como un componente central de su estrategia de diversificación económica, buscando consolidar su influencia a nivel deportivo y turístico en los próximos años.