El mercado de renta variable colombiano ha mostrado recientemente signos de recuperación, aunque persisten desafíos en la formación de precios para que la cotización de las acciones refleje de forma más adecuada el valor de los activos subyacentes.
Por eso no es suficiente con que las empresas listadas tengan operaciones sólidas, un manejo responsable del endeudamiento, sus resultados evidencien utilidades y planes claros de crecimiento rentable en su horizonte: también deben darle varios impulsos a sus títulos para que el mercado les asigne un nivel más justo, tengan mayor dinamismo en Bolsa y revelen de mejor manera el valor para sus accionistas.
Y eso ha hecho Grupo Argos de forma proactiva de tiempo atrás y, ahora, lo profundiza en esta nueva etapa como jugador puro en infraestructura con sus inversiones principales en materiales de construcción (Cementos Argos), energía (Celsia), y concesiones viales y aeroportuarias (Odinsa). Además, superado el descruce accionario con Sura, cuenta con una base democratizada de más de 40.000 accionistas y unas especies ordinaria y preferencial más líquidas con un flotante cercano al 100 %.
Este holding informó el 1º de septiembre al mercado que el valor intrínseco de la acción es de $17.404, sobre un total de 693,5 millones de acciones en circulación y un patrimonio de $12,1 billones, con base en sus estados financieros separados al 31 de julio. Tal indicador es importante para que los inversionistas tomen decisiones más enfocadas en el denominado valor real de la empresa en esta nueva etapa.
Luego, el 9 de septiembre reportó que en adelante su recompra de acciones se ajustaba para reflejar la participación del 42 % que pasaron a tener las preferenciales sobre el total de títulos después de la escisión. Esto se aplicará para los recursos vigentes del programa de recompra aprobado por sus accionistas en 2023 y cuya ejecución va en cerca del 58 %.
“Un programa de recompra con más peso en las preferenciales podría ayudar a cerrar esa diferencia de precio entre la ordinaria y preferencial y ayudar a que ese spread sea más ajustado, porque al fin y al cabo, son dos acciones de la misma compañía. Este tipo de iniciativas son positivas porque aumentan el flujo de compra y buscan generar valor al accionista que no vende en la recompra al aumentar su participación dentro de la compañía”, apunta Ómar Suárez, gerente de Renta Variable en Aval Casa de Bolsa.
Valora recomienda: Los tres motores que afina Grupo Argos para acelerar su crecimiento en próximos años
Grupo Argos propone distribuir beneficios de Cementos Argos
Otro impulso para favorecer expectativas del precio de las acciones de Grupo Argos se dio a partir del 18 de septiembre pasado. Ese día anunció al mercado la solicitud a Cementos Argos, en la que tiene 54,9 % de propiedad, para que realice una reunión extraordinaria de la Asamblea de Accionistas donde propondrá la distribución de US$230 millones de los recursos obtenidos por la desinversión en Summit Materials, mediante una recompra de acciones a $13.659 por título de la cementera.
Este valor de readquisición corresponde a un punto medio del rango de valoración para el negocio operativo de Cementos Argos al cierre de 2024, estimado por la firma Inverlink para efectos de la escisión, y tiene en cuenta las acciones en circulación al 17 de septiembre (1.287,1 millones de acciones).
Además, el valor propuesto representa un 40,8 % más que la cotización de $9.700 a que cerró la acción ordinaria de la cementera ese 18 de septiembre del anuncio. Esa prima despertó el interés del mercado y la acción ordinaria de Cementos Argos en dos jornadas bursátiles aumentó su cotización en 16,9 % y cerró este 22 de septiembre a $11.340. El efecto alcista también se vio en las especies de Grupo Argos: la ordinaria pasó de $17.000 a $17.800 y la preferencial de $11.200 a $11.500.
Con todo, la Asamblea solicitada se realizará virtualmente el próximo 30 de septiembre. En la proposición de Grupo Argos a la Asamblea de Accionistas se indica el 14 de noviembre de este año como plazo máximo para ejecutar la oferta de readquisición, la cual deberá formularse a más tardar a los 5 días hábiles después de la Asamblea, es decir, el 7 de octubre próximo.
Visiones sobre la propuesta
“Lo clave es entender qué hará Grupo Argos con el efectivo que reciba de esa compra, con alternativas como reducir su deuda, invertir en otros activos, ampliar el programa de recompra de sus propias acciones o distribuir dividendos extraordinarios a sus accionistas, siendo las dos últimas opciones las de mayor impacto en el precio de la acción, aunque cualquiera generaría beneficios para sus accionistas”, comenta Yovanny Conde, cofundador de Finxard.
Por su parte, Jairo Julián Agudelo, cofundador de Bolsillos con Propósito, interpreta que con este anuncio de la administración de Grupo Argos están buscando mecanismos para que el mercado comprenda que está bajo el precio al que cotiza la acción de Cementos Argos.
“Ahora, si están recomprando a valor justo, quiere decir que están pensando en que el valor a largo plazo (de Cementos Argos) es muy superior al actual y a la valoración que entregó Inverlink o también quieren hacer una devolución del capital a los accionistas de una operación muy exitosa que llevaron a cabo en Estados Unidos”, puntualiza el analista.
Decisiones estratégicas a favor del accionista
A los efectos positivos que se deriven de la propuesta de recompra, se añaden las bondades de corto y largo plazo para los accionistas de Grupo Argos, fruto de la escisión reciente y que generará utilidades para esta compañía que superan los $5 billones, según información entregada por el holding de infraestructura.
En el corto plazo, los tenedores de títulos ordinarios y preferenciales de Grupo Argos no solo acrecentaron su participación patrimonial en 20 %. Por efecto de esta operación, también percibirán mayores dividendos.
A mediados del próximo mes y en enero de 2026 recibirán dos cuotas trimestrales decretadas, cada una de $172 por acción de Grupo Argos, y le sumarán $375 por cada título que recibieron de Grupo Sura como resultado de la escisión, si deciden conservar esta participación directa que hasta julio pasado tuvieron a través del holding de infraestructura.
Valora recomienda: Eficiencias que mueven la aguja de la rentabilidad en los negocios de Grupo Argos
Catalizadores del precio de las acciones a futuro
De otro lado, los analistas consultados coinciden en que la focalización del portafolio de Grupo Argos da más visibilidad, atractivo frente a inversionistas internacionales y reduce el descuento de holding. Estos jugadores tienen un perfil que privilegia sectores específicos y contemplan en sus estrategias inversiones directas en compañías con potencial de crecimiento en mercados emergentes o a través de índices que siguen, como el MSCI Small Cap, del que Grupo Argos hace parte desde julio pasado.
Al respecto, Jairo Agudelo explica que “el descalce entre el valor de las compañías y el precio de mercado abre una puerta para que un inversionista estructural de más largo plazo se interese, vea un crecimiento interesante y pueda llegar con músculo financiero”.
Katherine Ortiz, líder de Renta Variable de Davivienda Corredores destaca que uno de los focos de crecimiento para Grupo Argos estará en la destinación que se dará a los recursos líquidos que tiene hoy Cementos Argos en términos de generación de valor para los accionistas: “eso será determinante en cuanto al precio justo y el precio de mercado que observe Grupo Argos hacia adelante”, puntualizó.
Desde el punto de vista de Yovanny Conde, el próximo catalizador de la acción estará en mantenerse en dentro de los índices MSCI: “esa debería ser una de las prioridades de Grupo Argos, si quiere seguir generando y sosteniendo valor para los accionistas”.
Finalmente, Alejandro Sánchez, analista de Renta Variable en Grupo Alianza, observa que esta compañía no ha dejado de repartir dividendos desde su creación “y no hay razones para creer que no lo vaya a seguir haciendo. Es una empresa que tiene oportunidades de crecimiento, destaca por la estabilidad de sus negocios, varios de ellos regulados, y se espera que ese comportamiento siga y a largo plazo genere bastante crecimiento del capital”.
La cuarta entrega de este especial se enfocará en tres apuestas de futuro que amplían el horizonte de crecimiento de Grupo Argos con sus negocios de materiales de construcción, energía y concesiones.
—