Grupo Inacsa seguirá expandiendo su presencia en el mercado nacional y busca llegar a nuevos mercados internacionales

Dormiluna, Americana de Colchones, Serta, Ramguiflex y Euromattress adaptan su estrategia a nuevos hábitos del hogar y planean expansión.

Compártelo en:

El Grupo Inacsa, holding colombiano especializado en descanso, se encuentra en un proceso de transformación orientado a responder a nuevas formas de habitar el hogar. Con un portafolio multisegmento compuesto por Dormiluna, Americana de Colchones, Serta, Ramguiflex y Euromattress, la compañía ha venido ajustando su propuesta de valor frente a tres desafíos clave: la evolución del perfil habitacional, la creciente sensibilidad hacia la sostenibilidad y el reposicionamiento de sus marcas en mercados locales e internacionales.

En entrevista exclusiva con Valora Analitik, Andrea Barón, gerente de mercadeo, y Alejandro Buitrago, director de marca de Dormiluna y Ramguiflex, abordaron las principales líneas estratégicas de la organización.

¿Cómo se estructuran las marcas del Grupo Inacsa para responder a los nuevos hábitos del hogar?

Cada marca que hace parte del Grupo Inacsa responde a un segmento específico del mercado. Dormiluna y Ramguiflex se centran en ampliar el acceso al descanso mediante soluciones funcionales y asequibles. Americana de Colchones y Serta, por su parte, exploran aplicaciones tecnológicas orientadas al diseño ergonómico y la experiencia de uso. Euromattress se encuentra en fase de expansión hacia nuevas superficies comerciales del país.

“Con este portafolio, logramos atender distintos tipos de usuario, desde quienes priorizan accesibilidad hasta aquellos que buscan soluciones personalizadas basadas en innovación”, explicó Barón.

¿De qué manera han respondido a los cambios en la configuración del hogar colombiano?

Uno de los principales desafíos para el sector ha sido la transformación del espacio doméstico. Según Buitrago, el grupo ha identificado un crecimiento sostenido de la vivienda de menor metraje, lo cual ha exigido repensar la arquitectura de los productos.

“Desarrollamos líneas de colchones más compactos, enrollables o con mayor capacidad de flexión para facilitar su uso en apartamentos pequeños. Esto nos ha permitido llegar a zonas como el sur de Bogotá, donde la densidad habitacional requiere soluciones flexibles y funcionales”, señaló.

Desde el punto de vista del diseño, la empresa también reconoce que el colchón se ha convertido en un espacio multifuncional dentro del hogar. Esto ha implicado nuevos estándares en durabilidad, adaptabilidad y ergonomía.

¿Qué estrategias han implementado para fortalecer el enfoque sostenible de la compañía?

El Grupo Inacsa también ha fortalecido su enfoque ambiental mediante un modelo de economía circular. En alianza con un operador especializado, recogen colchones usados y los disponen de manera adecuada, permitiendo que materiales como espumas y metales sean reincorporados en procesos industriales de terceros.

“El impacto ambiental de nuestros productos no termina con la venta. Por eso incluimos al cliente en este proceso, dándole la opción de entregar su colchón antiguo y de permitir la recolección del empaque plástico para su reciclaje”, explicó Barón.

Los voceros también reconocieron que aún persiste una baja conciencia sobre el uso prolongado de productos como los colchones y su impacto en la salud. Por ello, parte del esfuerzo del grupo está orientado a educar al consumidor sobre la importancia de renovar estos elementos de uso personal cada siete años, incluso si visualmente parecen estar en buen estado.

Destacado: ¿Eres una MiPyme y quieres participar en ferias más importantes del país?

¿Qué perspectivas de crecimiento se están trazando en el mercado nacional e internacional?

En términos comerciales, Dormiluna y Ramguiflex trabajan en una estrategia de expansión nacional para cubrir zonas del país donde aún no tienen presencia. Serta y Americana de Colchones, en cambio, avanzan en el análisis de mercados internacionales, tanto en el canal institucional como en retail. Euromattress, por su parte, se prepara para su ingreso a una gran superficie nacional, lo que marca un nuevo hito para la marca.

Estas decisiones estratégicas se dan en un contexto regional de crecimiento moderado pero sostenido. De acuerdo con el “Latin America Matress Market Report 2024-2033”, el mercado latinoamericano de colchones alcanzó un valor estimado de US$2,59 mil millones en 2024 y se espera que crezca a una tasa compuesta anual del 6 % hasta alcanzar aproximadamente US$4,49 mil millones en 2033. Este comportamiento proyectado sugiere oportunidades para compañías que logren articular cobertura territorial, eficiencia operativa y diferenciación de portafolio.

“Nuestro crecimiento está orientado a consolidar marcas con identidad clara y propuestas diferenciales, tanto dentro como fuera de Colombia”, concluyó Barón.

Si bien las estrategias del grupo avanzan con visión de largo plazo, septiembre marcará un momento clave de visibilidad para Inacsa: su participación en la Feria del Hogar 2025 será una oportunidad para observar de cerca cómo estas transformaciones se traducen en producto, experiencia y estrategia, en línea con los nuevos modos de vida en el hogar colombiano.