Grupo Sura cerró el primer semestre de 2025 con un resultado contundente en términos de rentabilidad: la utilidad neta controladora alcanzó los $1,2 billones, lo que representa un incremento del 33,5 % frente al mismo periodo del año anterior.
Este desempeño ubica a la compañía en el rango alto de sus proyecciones para el año y le permitió alcanzar un ROE ajustado del 11,7 %, consolidando su posición como uno de los conglomerados más rentables del sector financiero y asegurador en América Latina.
La utilidad neta por acción se situó en $6.003, reflejando un crecimiento del 18,4 % respecto al cierre de junio de 2024, un dato que confirma la creación de valor para los accionistas y el fortalecimiento de los negocios principales del grupo.

Recomendado: Lo que viene para Grupo Sura tras escisión con Grupo Argos: crecimiento estratégico y mirada a bolsa de Nueva York
Crecimiento operativo y resiliencia en ingresos de Grupo Sura
El desempeño financiero estuvo respaldado por un crecimiento acumulado de 30,2 % en la utilidad antes de impuestos, que cerró en $2 billones.
Solo en el segundo trimestre, este indicador creció un 75,6 %, impulsado por factores estratégicos como la liberación de reservas de rentas vitalicias en Protección y el efecto positivo de la recompra de bonos internacionales por US$230 millones, lo que redujo obligaciones financieras y mejoró el impuesto diferido.
Entre tanto, la utilidad operativa creció 13,1 % frente al primer semestre de 2024, alcanzando $2,5 billones. Este incremento estuvo apalancado por mayores ingresos por comisiones provenientes de Sura Asset Management, mejores resultados en el segmento de seguros de vida y un aumento en las utilidades de Grupo Cibest (Bancolombia), consolidado bajo el método de participación.
Los ingresos totales del grupo sumaron $14,7 billones, un aumento del 4,7 % frente a 2024.
El crecimiento fue impulsado por mayores primas emitidas en el negocio asegurador, particularmente en el segmento de vida, así como por un sólido comportamiento en rentas vitalicias y mayores retornos de inversiones.
El negocio de gestión de activos también registró un desempeño positivo, apoyado por comisiones más altas en el manejo de portafolios de inversión.
En paralelo, los siniestros retenidos disminuyeron 1,3 % en el semestre y 9,3 % en el segundo trimestre, gracias a la gestión técnica de reservas y al impacto de tasas de interés más altas, que redujeron el valor de pasivos en mayor proporción que los activos.
Los gastos operacionales, sin embargo, aumentaron 6,9 % en el semestre y 8 % en el trimestre, reflejando mayores comisiones pagadas a intermediarios, beneficios a empleados y costos por prestación de servicios.
Ajustes para comparabilidad
Con el fin de mostrar de forma más precisa la variación real en sus resultados, Grupo Sura realizó ajustes a las cifras de junio de 2024, eliminando eventos no recurrentes que no se repetirán en 2025.
Entre estos se encuentran:
- La utilidad por la ejecución del Acuerdo Marco de 2024 (con el Grupo Gilinski), que generó una ganancia en venta de inversiones por $4 billones y un impuesto a las ganancias por $363.241 millones.
- El ajuste del método de participación de Sociedad Portafolio por -$4.172 millones, que deja de consolidarse en 2025.
- La reclasificación de la inversión en Grupo Argos, que ahora se presenta como “resultado neto de activos no corrientes para distribuir a los accionistas” y que en 2024 aportó $587.444 millones.
- La exclusión de la utilidad generada por EPS Sura, que en 2024 aportó $4.972 millones, pero dejó de formar parte de los estados financieros del grupo desde el 1 de junio de ese año.
Perspectiva y proyección del Grupo Sura
Con estos resultados, Grupo Sura demuestra una sólida capacidad de generación de utilidades, una estructura de ingresos diversificada y un manejo eficiente de su carga fiscal.
La mejora en el rendimiento de sus inversiones, sumada al fortalecimiento de sus negocios de seguros y gestión de activos, le permiten proyectar un cierre de 2025 en línea con sus metas estratégicas.
El mercado espera que, de mantenerse esta tendencia, el grupo pueda seguir incrementando el valor para sus accionistas y fortaleciendo su presencia en los mercados regionales, apoyado en una gestión prudente del riesgo y en un control eficiente de los costos.