Hamás entregó los últimos rehenes israelíes y se abre paso a una nueva etapa de paz en Gaza

Hamás liberó a los últimos rehenes israelíes vivos bajo un acuerdo de alto el fuego: paso decisivo hacia el fin de dos años de guerra en Gaza.

Compártelo en:

Hamás liberó este lunes -13 de octubre de 2025- a los últimos rehenes israelíes vivos bajo un acuerdo de alto el fuego, en lo que Reuters describió como un paso decisivo hacia el fin de dos años de guerra devastadora en Gaza.

La entrega, supervisada por la Cruz Roja, desató vítores, abrazos y lágrimas en la llamada “Plaza de los Rehenes” en Tel Aviv, mientras Israel recibía oficialmente a todos los cautivos que seguían con vida.

En reciprocidad, Israel liberó a cerca de 2.000 prisioneros y detenidos palestinos, algunos de los cuales regresaron a Gaza y Cisjordania entre escenas de júbilo.

Reuters informó que los liberados fueron recibidos con banderas palestinas, cánticos y lágrimas, especialmente en Khan Younis, al sur del enclave, donde miles de personas se concentraron frente al Hospital Nasser.

Trump llama a convertir “la victoria en paz”

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, viajó a Israel para dirigirse ante la Knesset, el parlamento israelí, donde pronunció un discurso cargado de simbolismo.

Recomendado: Israel aprueba la primera fase del acuerdo con Hamás que abre paso a la tregua en Gaza

“Los cielos están en calma, las armas están en silencio, las sirenas están quietas y el sol sale sobre una Tierra Santa que finalmente está en paz”, indicó el mandatario, citado por Reuters.

Trump aseguró que el objetivo ahora es “traducir las victorias militares en un premio final de paz y prosperidad para todo el Medio Oriente”. El líder estadounidense participará además en una cumbre en Egipto junto a más de 20 jefes de Estado para definir los próximos pasos de su plan de 20 puntos para consolidar el alto el fuego y reconstruir Gaza.

El pacto, logrado con mediación de Washington, Egipto, Qatar y Turquía, se produce dos años después del ataque transfronterizo de Hamás del 7 de octubre de 2023, que dejó 1.200 muertos y 251 rehenes israelíes.

Desde entonces, las ofensivas israelíes han causado la muerte de más de 67.000 palestinos, según cifras locales citadas por Reuters, y han dejado al 80 % de los 2,2 millones de habitantes del enclave sin hogar.

El plan de Trump busca, entre otros objetivos, facilitar el ingreso de ayuda humanitaria a Gaza. El jefe de asistencia de la ONU, Tom Fletcher, destacó la urgencia de “aumentar drásticamente el flujo de alimentos, medicamentos y combustible para los desplazados”.

Imágenes difundidas por medios internacionales mostraron a dos rehenes saludando a la multitud desde camionetas en su camino hacia un hospital israelí, uno de ellos ondeando una bandera azul y blanca. “Estoy llena de felicidad. Es difícil imaginar cómo me siento”, dijo Viki Cohen, madre de uno de los liberados, en declaraciones recogidas por Reuters.

Mientras tanto, familias palestinas abrazaban a los prisioneros liberados entre lágrimas y cánticos. “Estoy feliz por nuestros hijos que regresan, pero aún sentimos dolor por toda la destrucción que ocurrió en nuestra Gaza”, declaró una mujer identificada como Um Ahmed, también citada por Reuters.

Desafíos para la paz duradera

Aunque el alto el fuego y los intercambios de prisioneros marcan un hito, la estabilidad a largo plazo sigue siendo incierta.

Recomendado: Hamás acepta importante primer paso para proceso de paz con Israel: Así es el plan de Trump para Gaza

La creación de una “Junta de Paz” internacional, propuesta por Trump, deberá definir el futuro gobierno de Gaza y las condiciones del desarme de Hamás, un punto de fricción que ha obstaculizado acuerdos previos.

Además, persisten tensiones regionales con Irán, Hezbolá y los hutíes de Yemen, que se han intensificado durante el conflicto. En su intervención ante la Knesset, Trump incluso sugirió la posibilidad de un acuerdo de paz entre Israel e Irán, al afirmar que “sería grandioso” lograrlo.

Mientras tanto, las calles de Tel Aviv y Gaza reflejan una mezcla de alivio, incredulidad y temor. El fin de la guerra parece cercano, pero la reconstrucción política, económica y humana de la región recién comienza.

(Con información de la agencia Reuters)