Heredar una pensión en Colombia de un cónyuge depende de una serie de condicionales clave que deberán revisar los fondos respectivos (privados o Colpensiones) para poder aprobar la solicitud.
De acuerdo con la normativa local, estas condiciones se imponen para, entre otros, hacer cumplir los derechos laborales y de jubilación de los titulares de la cuenta de ahorro.
Este tipo de exigencias se mantienen incluso dentro de lo aprobado por la reforma pensional, sobre el proceso para heredar una pensión en Colombia, incluyendo los otros beneficiarios de la pensión por sustitución, incluyendo la documentación obligatoria.
Según la normativa local, el tiempo mÃnimo de convivencia requerido para poder heredar una pensión en Colombia es de cinco años continuos, antes del fallecimiento del jubilado o el titular de la cuenta de ahorro.
Condiciones infaltables para heredar una pensión en Colombia
- Convivencia continua: La ley establece que la convivencia debe ser ininterrumpida y se debe demostrar el beneficiario que la unión marital de hecho existÃa al momento de la muerte
- Ausencia de matrimonio: No se debe haber contraÃdo matrimonio con otra persona
- Sustento económico: En el caso de los afiliados que fallecen por causas naturales, también se exige la convivencia de cinco años. Hay casos en los que si la muerte fue por un accidente este requisito podrÃa no aplica
Los documentos para demostrar la convivencia y heredar la pensión
- Registro de la unión marital de hecho notariado
- Declaraciones extrajuicio de vecinos, amigos o familiares
- Extractos bancarios o facturas de servicios públicos a nombre de ambos
- Bienes adquiridos en común
Recomendado: Haga cuentas: con este salario y este requisito clave tiene derecho a una mesada de pensión extra
Finalmente, es importante recordar que familiares en primer grado, incluidos padres, hermanos o hijos, pueden heredar una pensión en Colombia, siempre y cuando se garantice el cumplimiento de cada uno de los requisitos.