Hipal y Bia se unen para ahorrar energía en conjuntos residenciales

Las empresas Hipal y Bia aseguran que, con el acuerdo que alcanzaron, se podría disminuir un 40 % el uso de papelería recurrente.

Compártelo en:

Las empresas Hipal y Bia se aliaron para optimizar el uso de energía eléctrica en los conjuntos residenciales y condominios. El convenio entre ambas empresas surge como respuesta al alza de las tasas de interés y a la inflación en Colombia.

Los indicadores, señalan ambas empresas, aumentan el costo de vida en los hogares colombianos. Entre otras, porque influye en el valor de los servicios.

Hipal busca, a través de la tecnología, disminuir los costos administrativos de las propiedades horizontales. Bia, por su parte, permite a las administraciones de los conjuntos residenciales analizar el consumo energético en tiempo real.

Con el acuerdo entre Hipal y Bia, la demanda de papelería de uso recurrente disminuiría 40 %.

Recomendado: Aplicación Hipal alcanza administración de primeras 5 mil unidades residenciales en Colombia

El convenio, dicen, permitirá también reducir el cobro de las facturas de energía, monitorear el consumo en tiempo real e, incluso, acceder a mecanismos de ahorro como el cashback.

“En términos prácticos, esta alianza persigue dos grandes objetivos: por un lado, incentivar la digitalización en los procesos de administración y consumo energético en la propiedad horizontal. Por el otro, acelerar la penetración en el mercado de Hipal y Bia”, señaló Daniel Puentes, CEO y cofundador de Hipal.

Por su parte, Sebastián Ruales, CEO y cofundador de Bia, explicó que los usuarios de Colombia pueden usar la tecnología para hacer más eficiente el consumo. Esto, con el objetivo de disminuir el gasto de los hogares.