La Bolsa de Valores de Colombia (bvc) informó a las sociedades comisionistas de bolsa y al público en general que el 31 de diciembre de 2024 no prestará sus servicios habituales. Esto significa que, para efectos operativos y de negociación, el último dÃa del año se considerará como un dÃa no bursátil.
Esta decisión impacta a los actores del mercado de valores, quienes deberán ajustar sus operaciones, transacciones y compromisos financieros, ya que no se podrán realizar negociaciones en la bvc durante esa jornada. El 31 de diciembre será asà un dÃa en el que los mercados estarán completamente inactivos, lo que implica que ninguna operación de compra o venta de tÃtulos, acciones o valores podrá ser registrada o ejecutada en esta fecha.
Implicaciones operativas y financieras
El hecho de que el 31 de diciembre sea un dÃa no bursátil tiene varias repercusiones en el funcionamiento del mercado. A continuación, se detallan las principales consecuencias que los actores del sector deben tener en cuenta:
- Reprogramación de transacciones: Todas las transacciones que normalmente se realizarÃan el 31 de diciembre deberán reprogramarse para los dÃas hábiles anteriores o posteriores. Aquellas operaciones programadas para cierre de año se verán afectadas, y será crucial que las Sociedades Comisionistas de Bolsa y los inversores ajusten sus calendarios con anticipación para evitar contratiempos en el cumplimiento de sus compromisos financieros.
- Liquidación de operaciones: Las operaciones que tengan plazos de liquidación cercanos al 31 de diciembre deberán ser ajustadas, ya que no será posible procesarlas en esta fecha. Esto incluye la liquidación de acciones, bonos, derivados u otros instrumentos financieros que se transan a través de la bvc. Los operadores deberán prever que la liquidación se haga en dÃas previos, o bien, el primer dÃa hábil siguiente, en este caso el 2 de enero de 2025.
- Efecto en los Ãndices bursátiles: La inactividad de la bvc el 31 de diciembre también afectará el cálculo de Ãndices como el Colcap, que mide el comportamiento de las principales acciones del mercado colombiano. Al no haber transacciones ese dÃa, los valores de cierre de los Ãndices se mantendrán hasta que se reanude la actividad bursátil el siguiente dÃa hábil.
- Cumplimiento de plazos fiscales y contables: La fecha de fin de año es clave para muchos inversionistas y empresas en términos fiscales y contables. La declaración de un dÃa no bursátil el 31 de diciembre puede impactar el cumplimiento de ciertos plazos, especialmente aquellos relacionados con cierre de balances financieros o declaración de impuestos. Será importante que las empresas revisen sus calendarios internos y se ajusten a las nuevas condiciones del mercado.
- Impacto en la liquidez: Con la ausencia de actividad bursátil en el último dÃa del año, podrÃa haber un ligero impacto en la liquidez de ciertos instrumentos, especialmente aquellos que normalmente tienden a ser más negociados en fechas cercanas al cierre del ejercicio financiero. Los participantes del mercado deberán anticiparse a esta disminución temporal de la liquidez y considerar si es necesario ajustar sus posiciones antes del cierre de operaciones del 30 de diciembre.
Ante esta modificación en el calendario bursátil, se recomienda a todos los participantes del mercado, tanto a nivel institucional como individual, que tengan en cuenta la correcta planificación de sus operaciones.