La OPEP+, una alianza que reúne a los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) junto con otros grandes productores como Rusia, está considerando un nuevo aumento moderado en su producción de crudo para diciembre.
El bloque, que controla cerca del 40 % de la oferta mundial de petróleo, busca mantener la estabilidad de los precios y responder a las condiciones cambiantes del mercado energético.
Según fuentes consultadas por Bloomberg, los países miembros evalúan incrementar la producción en 137.000 barriles diarios, una cifra similar a los aumentos ya aprobados en octubre y noviembre.
La decisión será discutida este domingo en una reunión virtual prevista para las 11:00 a.m hora Colombia.
El ajuste se produce mientras la OPEP+ continúa recuperando gradualmente la producción que redujo hace dos años —unos 1,65 millones de barriles diarios— tras la caída de la demanda global y la crisis de precios.
Sin embargo, la Agencia Internacional de Energía (AIE) advierte que el mercado podría estar entrando en una fase de exceso de oferta, con una producción que superaría la demanda en más de 3 millones de barriles diarios durante este trimestre y un superávit aún mayor en 2026.
A pesar de las proyecciones, la implementación real de los aumentos suele ser más lenta.
Algunos países enfrentan limitaciones técnicas para extraer más crudo, mientras otros deben compensar su sobreproducción anterior. Por eso, los efectos de estas decisiones suelen sentirse con cautela en los precios internacionales.




