Con el objetivo de aprovechar el poder de la tecnologÃa para mejorar la productividad de las compañÃas y personas, HP anunció el lanzamiento de sus primeras computadores con inteligencia artificial (IA).
La novedad fue presentada en el marco de la Amplify Partner Conference 2024, que se realiza en Las Vegas (Estados Unidos) y a la cual fue invitada Valora Analitik.
Las últimas soluciones de PC de HP en las referencias Elite y Pro están equipadas con capacidades de IA impulsadas por procesadores Intel Core Ultra o procesadores AMD Ryzen PRO de última generación con un rendimiento más personalizado.
“La inteligencia artificial representa una gran oportunidad para transformar nuestras dinámicas de trabajo y crear un entorno más positivo y productivo para todos», afirmó Dave Shull, presidente de HP Workforce Solutions de HP.
Entre las novedades, la compañÃa de fabricación de ordenadores ofrece soluciones como monitores portables, fáciles de mover de un lugar a otro y con baterÃas de hasta 21 horas de duración.
Recomendado: HP e Intel ven potencial de US$725.000 millones en mercado de inteligencia artificial
Eso sin contar con las ventajas propias del dispositivo como 80 % mejor rendimiento gráfico, hasta un 38 % menos de consumo de energÃa para la y hasta un aumento de 132 % de velocidad en la edición de vÃdeo.
La relevancia de la inteligencia artificial en las empresas
Parte de la aceleración de estas tecnologÃas en el portafolio de HP obedece a las demandas actuales de compañÃas y colaboradores en su ambiente laboral.
Y es que según el estudio World Relationship de la empresa, en el que encuestó a más de 15.600 personas en 12 paÃses, solo el 27 % de los trabajadores en el mundo tiene una relación sana con el trabajo, entre otras, porque para el 83 % es necesario redefinir las relaciones con el trabajo.
En este sentido, la mayorÃa de los empleados cree que la inteligencia artificial abrirá nuevas oportunidades para disfrutar del trabajo y facilitará sus tareas, pero necesitan las herramientas y la tecnologÃa de IA adecuadas para tener éxito.
Contrario a lo que se piensa, HP afirma que las esta no es una tendencia exclusiva de paÃses desarrollados, pues en las economÃas en crecimiento, el 76 % de los trabajadores del conocimiento cree que la IA hará su trabajo «más fácil» y el 75 % «más interesante».
Aunque el mundo ha ido recuperando las dinámicas que se traÃa antes del Covid-19, lo cierto es que tendencias como la del trabajo hÃbrido siguen estando presente y son cada vez más demandadas en la sociedad.
Con esto en mente, HP busca potencializar las relaciones de este trabajo hÃbrido, la creatividad y las experiencias de los usuarios en entornos de este tipo.
No obstante, Shull reiteró que para fomentar una mayor comprensión y aceptación de la IA -y garantizar que los empleados sepan cómo aprovechar sus beneficios – “los lÃderes empresariales deben tomar la iniciativa de educar a los empleados sobre el potencial de la IA.
—