Importante estadio de fútbol en Colombia tendrá renovación: Confirman multimillonaria inversión

Las autoridades departamentales señalan que el proyecto beneficiará a más de 5.600 deportistas, fortaleciendo el sistema deportivo local.

Compártelo en:

La Asamblea Departamental del Huila aprobó una adición presupuestal por $30.522 millones para la vigencia 2025, de los cuales $18.000 millones serán destinados a la recuperación del estadio Guillermo Plazas Alcid de Neiva. El proyecto fue aprobado en segundo debate y tuvo como ponente a la diputada Victoria Castro, con respaldo unánime en la corporación.

Los recursos serán manejados por el Inderhuila, que ejecutará el financiamiento en convenio con la Alcaldía de Neiva para avanzar en la primera fase de recuperación del escenario. El plan busca intervenir la tribuna occidental, habilitar la pista atlética e iniciar obras estructurales que permitan cumplir con normas de seguridad y competencias oficiales.

Las autoridades departamentales señalan que el proyecto beneficiará a más de 5.600 deportistas y a 33 modalidades atléticas, fortaleciendo el sistema deportivo local y el entorno urbano de la Villa Deportiva de Neiva.

El presidente de la Asamblea, Sergio Trujillo, destacó la coordinación institucional y la importancia de avanzar en infraestructura para la masificación deportiva y la actividad económica que el estadio históricamente ha generado en la ciudad.

Nuevo megaestadio de Neiva estaría listo en esta fecha
Estadio Guillermo Plazas Alcid de Neiva. Imagen: Alcaldía de Neiva

Por su parte, el director del Inderhuila, Felipe Victoria, confirmó que además de los recursos aprobados, la entidad aportará más de $10.000 millones de recursos propios, cubriendo así la mitad del costo estimado de la primera fase sin recurrir a endeudamiento.

Además, la Alcaldía de Neiva, encabezada por Germán Casagua Bonilla, cuenta con un empréstito aprobado por $28.000 millones para completar la financiación inicial del proyecto.

Inversión pública, fases del proyecto y otros recursos económicos

La inversión destinada al Plazas Alcid se convierte en la intervención deportiva más relevante en el Huila en casi una década. La obra se ejecutará por etapas, priorizando la seguridad estructural, la pista atlética y el área occidental del estadio.

Los recursos aprobados se complementarán con aportes departamentales, municipales y del Inderhuila, con el objetivo de disponer de una infraestructura que permita competencias profesionales de atletismo y el eventual regreso del fútbol profesional.

El valor total del proyecto está proyectado en $58.000 millones. La financiación inicial combina las partidas aprobadas por la Asamblea, recursos propios del Inderhuila y el empréstito municipal. La Alcaldía busca ejecutar la obra mediante fases con entregas parciales para garantizar uso progresivo y evitar nuevos cierres prolongados.

Importante estadio de fútbol en Colombia tendrá renovación: Confirman multimillonaria inversión
Importante estadio de fútbol en Colombia tendrá renovación. Imagen: Facebook Atlético Huila

El Plazas Alcid fue uno de los primeros escenarios regionales del país en contar con pista atlética reglamentaria para competencias federadas, lo que lo convirtió en punto clave para el desarrollo del atletismo en el sur del país. Su cierre y limitaciones operativas afectaron tanto competencia local como la formación de atletas en la región.

Atlético Huila: salida temporal y preocupación sobre el retorno

Con la decisión de iniciar obras y la confirmación de inhabilitación del estadio para recibir público, el Atlético Huila no podrá jugar en Neiva en lo que resta de competencia. El club anunció que disputará los cuadrangulares finales en el estadio Manuel Murillo Toro de Ibagué, luego de que la Dimayor estableciera que el Plazas Alcid no cumple condiciones para recibir público ni garantizar seguridad.

La directiva del club ha manifestado preocupación por el impacto deportivo y económico de jugar fuera del departamento, así como por la incertidumbre respecto a los tiempos de obra.

En la hinchada y comerciantes vinculados al fútbol local existe inquietud. El club representa uno de los principales activos deportivos y de identidad regional, y la ausencia de un estadio habilitado genera dudas sobre afectaciones en la taquilla, empleo informal y actividad comercial asociada.

Recomendado: Nuevo megaestadio de Neiva estaría listo en esta fecha

La meta de las autoridades es que las obras permitan recuperar fases del estadio en 2026, aunque el cronograma dependerá del avance contractual y la disponibilidad efectiva de los recursos. La prioridad institucional es garantizar condiciones de seguridad estructural y deportivas antes de reabrir el escenario.