Incertidumbre mundial por el precio del petróleo: Estos son los factores que cambiarían la tendencia

En las últimas semanas se ha observado un periodo de amplia volatilidad en el precio, con un repunte a los US$80 el barril en la referencia Brent.

Compártelo en:

Aunque el petróleo Brent comenzó el año con un precio superior a los US$80 por barril, estas semanas ha tocado mínimos cercanos a los US$60, por cuenta de la exposición de este commodity a varios choques y alteraciones.

Recomendado: Producción de petróleo en Colombia cayó 9,6 % en abril afectada por atentados y bloqueos

La volatilidad en el precio del crudo, que además se ha intensificado en los últimos días, es producto de una serie de tendencias cruzadas, según Alejandro Reyes González, economista principal del BBVA Research para Colombia.

El experto explicó que la tendencia general de su valor ha sido bajista a lo largo del año, “producto de una combinación de menor demanda observada y esperada, causada por una ralentización del crecimiento global pero también por la incertidumbre en torno a los efectos económicos de los mayores aranceles desde los Estados Unidos”.

Al respecto, otros analistas, como los del Banco de Bogotá, han indicado que en junio la guerra comercial del presidente Donald Trump perdió protagonismo pues en los mercados pesaron más las tensiones crecientes en Medio Oriente.

De hecho, en las últimas semanas se ha observado un periodo de amplia volatilidad en el precio, con un repunte nuevamente a los US$80 el barril de la referencia Brent, una ganancia cercana a US$11 adicionales, por cuenta del aumento de la confrontación entre Israel e Irán.

“Si bien Israel no es productor de petróleo e Irán hoy tiene una producción limitada que no alcanza al 2 % de la oferta mundial, las repercusiones de esta confrontación si pueden llevar a afectar cerca de una cuarta parte de la producción mundial de petróleo. En particular, si Irán bloquea el tránsito de petróleo por el estrecho de Ormuz”, indicó Reyes.

Por otro lado, según, el economista la mayor oferta de crudo, que proviene de una normalización más acelerada de la esperada de la producción de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados de y una liberación de restricciones y limitaciones de producción y exploración en los Estados Unidos, ha jugado un papel importante.

A pesar de los recientes cambios en el precio del petróleo, la tendencia sigue siendo altamente incierta: “un evento adverso como el bloqueo del estrecho de Ormuz podría llevar los precios a niveles mayores a los observados al inicio de la guerra entre Ucrania y Rusia y una solución acordada que incluya la limitación del programa nuclear en Irán, podría permitir un incremento de la producción en Irán en cerca de 50 %”, contó Reyes.

De darse este último escenario, el precio del petróleo podría llegar nuevamente a niveles cercanos a los mínimos del año.