La inflación en Colombia del 2025 será clave para determinar decisiones como la reducción de las tasas de interés a manos del Banco de la República.
De acuerdo con los principales analistas del mercado, en los próximos meses, el paÃs va a seguir viendo un nuevo proceso de desaceleración en el nivel de los precios, pero ese comportamiento tendrÃa punto de agotamiento a cierre de mediados del año entrante.
Sin embargo, ese fenómeno para la inflación en Colombia del 2025 va a encontrar barrera cuando los precios de los alimentos empiecen a caer de precio menos de lo esperado y nuevas presiones inflacionarias aterricen en el paÃs.
Con esto de base, si bien el Banco de la República estima que la inflación va allegar a la meta del 3 % el año entrante, hay tempranos análisis que dan cuenta de lo que serÃa la realidad de este dato: hay escenarios de riesgo que se están materializando.
Además del alza en el salario mÃnimo, un entorno de menor IPC podrÃa llevar a que se fortalezca el consumo, que es otra de las variables que condiciona el comportamiento de las tasas de interés en el paÃs.
Más expectativas sobre la inflación en Colombia
César Pabón, director ejecutivo de investigaciones económicas de Corficolombiana, las reducciones de los precios para los alimentos, varios de estos de la canasta básica, asà como de los regulados, encontrarÃan un tope hacia julio del 2025.
A ojos del analista, este hecho pondrÃa de nuevo el foco sobre lo que sea el nivel al que termine la inflación en Colombia durante el 2025. Lo anterior sobre la base de que el 3 % estarÃa todavÃa lejos y el IPC cierre cerca del 4 %.
Sumado a este análisis, dijo Pabón en un foro de Corficolombiana, habrÃa que tener cuidado con lo que ocurra con la depreciación del peso. Una nueva alza del dólar en Colombia, sin duda, va a tener efectos determinantes sobre la inflación.
Recomendado: ¿Por qué se enfrió la inflación en Colombia de noviembre?
De momento, dijo el experto, se espera que la inflación en Colombia baje hasta la barrera del 5 % en 2024, pendiente también de lo que pueda pasar con los precios de servicios públicos, entre otros.