Hasta octubre de este año, la inflación en Colombia volvió a sorprender al alza, ubicándose en la parte más alta de las expectativas de los analistas económicos nacionales.
Varios hechos condicionaron ese nuevo escenario; uno de los más importantes se centró en precios de los alimentos más altos de lo previsto.

Adicionalmente, la inflación en Colombia vio un repunte mayor al esperado también porque hubo un aumento en los precios regulados.
“Este incremento en todos los componentes no ocurría desde octubre de 2022. No obstante, el alza en la inflación anual también se explicó principalmente por un efecto base muy bajo, pues en octubre de 2024 alimentos, regulados y bienes habían registrado variaciones mensuales negativas”, dice un reciente informe del equipo de investigaciones de Corficolombiana.
Ahora, sobre lo que pudiera pasar para el penúltimo mes del año, espera ese mismo análisis una variación mensual del IPC de 0,16 %.

Lo que viene para la inflación en Colombia
“Esperamos que los principales aportes provengan de servicios, bienes y regulados, en ese orden, parcialmente compensados por la caída de alimentos”, dice el informe.
Uno de los puntos clave estaría en que, de darse esta situación, la inflación anual descendería a 5,4 % tras cuatro meses al alza, con servicios y alimentos contribuyendo a la reducción anual, mientras que bienes y regulados tendrían un efecto neutro.
Del lado de los regulados, se daría una inflación del 0,13 % mensual frente al 0,08 % de hace un año, impulsado principalmente por el aumento en los precios de los combustibles y en las tarifas de acueducto y alcantarillado, parcialmente mitigado por las caídas en las tarifas de electricidad y gas.
Mientras que en los servicios se espera una inflación en Colombia del 0,30 % mensual frente al 0,41 % que se dio hace un año.

Recomendado: Comprar con tarjetas de crédito en Colombia seguiría siendo muy caro por varios meses
Esto último explicado “principalmente por los ajustes en arriendos (0,31 % mensual vs 0,34 % hace un año), sumado a la dinámica de comidas fuera del hogar. La inflación anual disminuiría a 5,80 %, desde 5,91 % en octubre”.




