Inflación en países OCDE aumentó ligeramente en junio: más de la mitad registraron subidas

La inflación general subió en 21 de los 38 países del grupo, con aumentos notables de 0,5 puntos porcentuales en República Checa, Estonia y Suecia.

Compártelo en:

En junio de 2025, la inflación promedio en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) aumentó a ligeramente al 4,2 % desde el 4 % de mayo, que fue el nivel más bajo desde junio de 2021.

De hecho, la inflación general subió en 21 de los 38 países del grupo, con aumentos notables de 0,5 puntos porcentuales (pp) en República Checa, Estonia y Suecia, aunque también marcó descensos en siete países y se mantuvo prácticamente estable en otros 10.

En un comunicado, la OCDE también destacó que las tasas más bajas del IPC se observaron en Costa Rica (-0,2 %), Suiza (0,1 %) y Finlandia (0,2 %), mientras que la más alta sigue siendo la de Turquía (35 %), al tiempo que ningún otro país de la OCDE reportó un dato superior al 5 %.

Así mismo, para junio de 2025, la inflación subyacente (sin alimentos ni energía) se mantuvo estable en el 4,5 %.

Inflación en países OCDE a julio de 2025
Fuente: OCDE.

Por categorías, mientras la inflación energética fue de casi el 1 % en la OCDE en su conjunto, con 16 países de la OCDE que aún reportaban descensos, la inflación de los alimentos se mantuvo estable en el 4,6 %, aunque 21 países registraron un aumento y 12 una disminución.

Así se comportó la inflación en las principales economías de la OCDE

Solo en el grupo de las siete mayores potencias económicas del mundo (G7), la inflación interanual aumentó al 2,6 % en junio, frente al 2,4 % de mayo, en medio de una desaceleración en la caída de los precios de la energía.

Los mayores aumentos en la inflación general (0,3 pp) se registraron en Francia, jalonados por servicios, y Estados Unidos, producto del repunte de los alimentos. También se reportaron incrementos en Canadá en 0,2 pp. Por el contrario, el indicador disminuyó en Japón. En el resto de los países se mantuvo estable.

“La inflación subyacente continuó siendo la principal contribuidora a la inflación general en todo el G7, excepto en Japón, donde la inflación combinada de alimentos y energía tuvo un mayor impacto”, explicó la OCDE en su informe.

Inflación en países OCDE (solo G7) a julio de 2025
Fuente: OCDE.

Por su parte, en el G20, la inflación interanual se mantuvo estable en 3,9 % en junio. Solo se registraron aumentos en China, Indonesia y Sudáfrica, mientras que cayó en India y Argentina. Países como Brasil y Arabia Saudita no se movieron.

Finalmente, en la zona euro el Índice Armonizado de Precios al Consumidor (IAPC) se mantuvo estable en 2 % en junio, frente al 1,9 % de mayo. Además, la proyección de Eurostat le apunta a que también en julio la inflación interanual general tuvo variaciones menores, con la inflación subyacente sin cambios y la inflación energética casi estable.