La Inversión Extranjera Directa (IED) en Colombia fue de US$982 millones en abril, lo que significa que cayó un 37,2 % en comparación con los US$1.563 millones del mismo mes de 2024, según las cifras de balanza cambiaria del Banco de la República.

Se trata de la mayor variación en lo corrido del año, que comenzó en enero con una reducción del 32 % frente al resultado visto 12 meses atrás, la cual se fue moderando los meses siguientes. Un dato como el de abril no se observaba desde noviembre de 2024, cuando cayó el 38,1 %.
De hecho, en los cuatro primeros meses del año, la IED fue de US$3.316 millones, menor en un 30,4 % cuando se compara con el mismo periodo en 2024, por cuenta de una diferencia de US$1.447 millones.
Del mismo modo, la IED en el sector de petróleo y minerÃa, que históricamente ha liderado las inyecciones de capital en el paÃs, se redujo un 16 % en abril, tras pasar de US$817 millones en 2024 a US$686 millones en 2025.
Para lo corrido del año (enero a abril), la variación de la IED en petróleo y minerÃa fue del -20,1 %, por cuenta de una diferencia de US$626 millones en el acumulado de 2025 frente a 2024.
Inversiones nacionales en el exterior volvieron a caer
Los datos más recientes de la balanza cambiaria, publicados por el Banco de la República, dejan ver que las inversiones que hicieron los colombianos a través de empresas ubicadas en el exterior en acciones, cuotas, derechos u otras participaciones se redujeron un 57,7 %.
La cifra se ubicó en US$260 millones en abril y un año atrás habÃa sido de US$615 millones. A pesar de lo anterior, el dato del mes pasado es el más alto registrado desde junio de 2024.
Las inversiones colombianas en el exterior mostraron variaciones interanuales negativas durante siete meses consecutivos antes de crecer un 22,6 % en marzo, pero en abril volvieron a caer.
Finalmente, las transferencias netas, donde la mayor parte de los recursos corresponde a las remesas que envÃan al paÃs los trabajadores, completaron trece meses consecutivos por encima de los US$1.000 millones y llegaron a US$1.393 millones en abril de este año tras mostrar un crecimiento del 13,5 %.
—