Interconexión Eléctrica (ISA) realizó su conferencia de resultados para el primer trimestre del año, en la cual su presidente, Jorge Carrillo, dejó ver algunos de los principales resultados de la filial de Ecopetrol con corte a marzo de 2025, destacando un importante monto de inversiones y, de paso, anticipando las necesidades de deuda para este año.
En ese sentido, Carrillo explicó que el Ebitda del trimestre fue de $2,4 millones, mostrando un crecimiento del 8 % con respecto al primer trimestre del año 2024, mientras que “la utilidad neta fue de $695.000 millones, lo que representó un aumento del 10 % con respecto al periodo comparable”.
Frente a los recursos destinados a inversión, el presidente de ISA indicó que “durante el primer trimestre del 2025 se ejecutaron inversiones por $1,4 billones, lo que refleja un mayor valor frente al mismo trimestre del 2024, tendencia que está en concordancia con las obligaciones actuales de inversión”.
El 90 % de las inversiones fueron en el negocio de transmisión de energía, el 8 % en vías y el 2 % en telecomunicaciones. Por país, Brasil representó el 59 %, con avances en 179 refuerzos a la red de transmisión y seis proyectos licitados y adjudicados en períodos anteriores.
Asimismo, Carrillo dijo que Colombia representó el 21 % de las inversiones de ISA, en los que hubo avances físicos en los proyectos adjudicados por la UPME y proyectos de conexión que actualmente están en construcción. Chile representó el 9 % de las inversiones ejecutadas.
Necesidades de caja de ISA para financiar inversiones en 2025
En la presentación de resultados del primer trimestre, se explicó que de manera consolidada de espera la emisión de deuda de $4 billones para este año. En Colombia, la deuda requerida bordearía los $750.000 millones, “que pueden ser créditos o mercado de capitales, dependerá de las condiciones de mercado”.
Se aclaró que “no tenemos en el momento contemplado emisión de acciones, sería deuda bancaria y mercado de capitales”, frente a las necesidades de deuda en Colombia, según explicó Jaime Falquez, vicepresidente de Finanzas de ISA.
Estos recursos apalancarán el plan de inversiones para este año, el cual se espera en $7,3 billones de manera consolidada entre los negocios y jurisdicciones en las que opera esta compañía.
Investigaciones por apagón en Chile, que vinculan a filial de ISA
Jorge Carrillo, presidente de ISA, recordó que “el pasado 25 de febrero se produjo un evento en la línea de transmisión Nueva Pan de Azúcar, en Chile, que opera a 500 mil voltios, cuyo origen fue la falla técnica de un equipo de teleprotección, su posterior reinicio y la operación no esperada e imprevista de sus protecciones asociadas”.
Con este contexto, Carrillo explicó que la falla técnica ya fue solucionada y “se aportaron a las autoridades nuestros análisis de expertos que contribuyen a una investigación que está en curso”.
“Esta investigación tiene el propósito de esclarecer la indisponibilidad del servicio eléctrico que tuvo el país. La Superintendencia de Electricidad y Combustibles de Chile está revisando los informes dados por el Coordinador Eléctrico Nacional y por todas las empresas eléctricas involucradas”, indicó.
Sobre este tema, finalizó afirmando que “a la fecha ni se han formulado cargos ni existen sanciones por este evento”.