Iván Cepeda dice que no es el candidato de Petro: Esto explicó

Como era previsible, Cepeda planteó que su apuesta central será la paz, el diálogo y la justicia social.

Compártelo en:

El senador Iván Cepeda confirmó su precandidatura presidencial para 2026 con el Pacto Histórico y trazó sus primeras propuestas.

En entrevistas con Caracol Radio y El Espectador, el congresista aseguró que no renunciará a su curul durante la campaña: “Seguiré siendo senador porque no tengo ningún impedimento legal. Haré un uso responsable de mi curul”, dijo.

Como era previsible, Cepeda planteó que su apuesta central será la paz, el diálogo y la justicia social. También respondió a quienes lo han tildado de “candidato de las FARC”:

“No responderé con insultos, pero presentaré una denuncia penal. Estos señalamientos vienen del Centro Democrático. Llevo once años esperando un debate serio sobre las FARC en el Congreso”, enfatizó.

En cuanto a la “paz total”, Cepeda evitó fórmulas inmediatas y aseguró que lo primero será abrir una reflexión amplia y escuchar a los distintos sectores: “No excluyo a los opositores. Hay que analizar qué se ha hecho bien, qué no tanto y qué ha salido mal antes de plantear soluciones”.

El senador también reiteró su rechazo al fracking, convencido de que hay suficiente evidencia para frenar esa práctica en Colombia.

Su relación con Petro: cercanía, pero independencia

Uno de los puntos más sensibles de su lanzamiento es la relación con el presidente Gustavo Petro. Cepeda reconoció que conversó con él sobre su aspiración, pero fue enfático: “Yo no soy el candidato de Petro. Soy el candidato del programa de Gobierno. Me enorgullezco de mi relación con el presidente, pero yo soy Iván Cepeda”.

Cepeda llamó a su coalición a “cerrar filas, concentrarse en el programa y evitar debates estériles”. Confirmó que el Pacto Histórico tendrá dos consultas —en octubre y marzo— para definir candidaturas y posibles alianzas: “Tenemos que ampliar el espacio. La línea que definirá esas alianzas es programática”.

También insistió en que su campaña no se basará en grandes inversiones económicas: “No soy amigo de gastar en exceso porque eso convierte la política en un negocio. Queremos un voluntariado muy amplio”.

Política exterior y paz total

De llegar a la Presidencia, dijo que mantendría la línea de Petro frente a Venezuela e Israel. Aunque advirtió que la posibilidad de una incursión militar en ese país “es de la mayor gravedad”.