Tras alianza con MinComercio, JetSmart ofrecerá el 15 % de las rutas del mercado aéreo hacia Cali

En el marco de la colaboración, la aerolínea destinó $200 millones para impulsar acciones de promoción como pauta digital y vallas publicitarias

Compártelo en:

El Ministerio de Comercio, industria y Turismo y la aerolínea JeSmart Airlines anunciaron una alianza con el objetivo de fortalecer el turismo en el suroccidente colombiano.

La colaboración busca incentivar los viajes desde y hacia la ciudad de Cali, puerta de entrada al suroccidente del país, mediante una campaña nacional de visibilidad que promoverá los principales destinos y rutas operadas por la aerolínea de bajo costo.

Así las cosas, serán cinco las nuevas rutas directas hacia Bogotá, Medellín, Cartagena, Santa Marta y San Andrés, con más de 58 frecuencias semanales que se ofrecerán desde la capital del Valle del Cauca.

Esta operación representa el 12 % del total de vuelos hacia Cali y el 15 % de la oferta de sillas disponibles en el mercado con destino a esta ciudad; situación que beneficia no solo a este destino, sino a otros del Valle del Cauca y del suroccidente colombiano.

“La diversificación del turismo en Colombia se basa en el reconocimiento y la capacidad de potenciar los territorios que tienen todo para crecer. El suroccidente colombiano ha demostrado un dinamismo excepcional, con un aumento constante de viajeros y una oferta cada vez más diversa. Esta alianza llega para fortalecer esa tendencia”, afirmó Diana Marcela Morales, ministra de Comercio.

A su turno, Mario García, Country Manager de la empresa en Colombia, comentó que con la llegada de la aerolínea al país, las tarifas se han reducido entre 15 % y 30 % en las rutas donde opera. “Nos hemos consolidado como el segundo operador en varios mercados clave y hemos estimulado la demanda, permitiendo que miles de personas vuelen por primera vez. Esta alianza con Fontur reafirma nuestro compromiso con una conectividad inclusiva, eficiente y accesible”.

Así funciona la alianza

La alianza entre el MinComercio y JetSmar se enmarca en el proyecto “Promoción de experiencias regionales de alto potencial turístico integradas con la conectividad aérea y terrestre”, liderado por la cartera a través de Fontur.

Recomendado: JetSmart anunció nueva ruta Cali – San Andrés: En octubre podrían aumentar las frecuencias semanales

En el marco de esta colaboración, la aerolínea destinó una inversión de $200 millones para impulsar acciones de promoción como pauta digital y vallas publicitarias, orientadas a visibilizar destinos regionales emergentes con alto potencial turístico.

Esta región, que solo en 2024 recibió más de siete millones de visitantes, de los cuales 2,4 millones fueron internacionales, ha demostrado un crecimiento sostenido que la posiciona como una de las más atractivas del país, con una derrama económica estimada en más de US$870 millones.

Adicionalmente, como parte de esta estrategia, se promoverán otras rutas clave en la región como Medellín–Montería y Medellín–Barranquilla, contribuyendo a consolidar un ecosistema turístico más competitivo, inclusivo y conectado.