En el estudio de cartera hospitalaria número 54 elaborado por la Asociación Colombiana de Hospitales y ClÃnicas se evidenció que, con corte a junio de 2025 a las 227 Instituciones que reportan información, les adeudan un total cercano a $24 billones.
Esto refleja un incremento de 18,4 % en el monto absoluto de cartera total respecto a diciembre de 2024, porcentaje que representa más de $3,7 billones entre diciembre de 2024 y junio de 2025.
Los resultados del estudio muestran un incremento en el valor de la cartera en mora y en su concentración, que en diciembre de 2024 estaba en 55,3 % y para este nuevo corte es de 56 %; un incremento de más de $2,2 billones en la cartera en mora entre un corte y otro.
Comportamiento de la deuda por regÃmenes
Al analizar la deuda por regÃmenes se observa que las EPS del régimen contributivo concentran el 50,5 % de la deuda total, lo que corresponde a más de $12,1 billones, seguido por las EPS del régimen subsidiado que concentran 26,3 % del total de la deuda que son más de $6,3 billones.
En tercer lugar, se encuentran los deudores agrupados en la categorÃa Estado, que concentran el 7,9 % del total de la deuda; es decir cerca de $1,9 billones aproximados, incluyendo en esta categorÃa la deuda de los entes territoriales, la Adres y el extinto Fosyga.
Por último, las aseguradoras, en las que se cuenta el ramo SOAT concentran 2,7 %, las empresas que ofrecen planes complementarios y medicina prepagada 1,9 % y las aseguradoras de riesgos laborales 0,5 % de la deuda total.
El análisis muestra que más de 90 % de la deuda que se reporta en el régimen contributivo, es decir más de $10,9 billones, corresponde a 12 EPS que se encuentran actualmente en operación y aproximadamente $1,2 billones que representan 9,7 % del total de la deuda, le pertenece a 17 EPS que fueron liquidadas o solicitaron retiro voluntario.
Las 3 principales deudoras por monto total de la deuda en este régimen son: Nueva EPS, Sanitas, Famisanar, que en total adeudan cerca de $7.8 billones aproximadamente.
El 71,3 % del total de la deuda de las EPS del régimen contributivo que se encuentran en operación y tienen una cartera en mora cercana a los $4,4 billones; 77,2% del total de la cartera en mora de las que se encuentran activas.
Las EPS en el régimen contributivo que tienen una concentración de cartera en mora inferior a 26 % a junio de 2025 son: Aliansalud, Mutual Ser, Salud Mia y Sura.
Las liquidadas
En total, las EPS liquidadas en los últimos años, han dejado deudas de más de $2,3 billones. En el régimen contributivo las principales deudoras liquidadas son Medimás, Coomeva, Cafesalud, Cruz Blanca, Saludcoop, y Salud Vida; mientras que en el Subsidiado son Convida, Medimás, Ecoopsos, Comfamiliar Huila, Emdisalud y Comparta.
Las intervenidas
Las EPS intervenidas para administrar y en vigilancia especial adeudan más de $12,8 billones, lo que representa el 79,8 % del total de la deuda que tienen las EPS que se encuentran en operación y una cartera en mora de $7,3 billones.
Al gremio le preocupa cada vez más la tendencia de irregularidad en postulaciones de giro y pagos, debido a que es precisamente esa práctica la que ha causado cierres temporales y algunos definitivos de servicios e IPS en diferentes regiones.
Pidió nuevamente a la Superintendencia de Salud protección para los prestadores de servicios de salud a fin de evitar que este comportamiento se siga extendiendo.
Frente a las discusiones de una eventual reforma a la salud en el Congreso de la República, la ACHC ratificó su urgente llamado a que se incluyan opciones para atender la coyuntura y mejorar las dificultades de flujo de caja que enfrentan las IPS.