La FIFA y Globant ampliaron su acuerdo de cooperación para fortalecer el desarrollo digital del organismo y aumentar su capacidad tecnológica de cara a los principales torneos que se disputarán entre 2025 y 2027.
Según datos de la propia FIFA, esta alianza se ha mantenido por cuatro años y ahora se expande con un alcance mayor en software, infraestructura tecnológica y plataformas pensadas para el fútbol a escala mundial.
Globant será proveedor de servicios digitales, consultoría tecnológica y desarrollo de nuevas aplicaciones que concentrarán contenidos, analítica y experiencias de usuario para torneos como la Copa Mundial de la FIFA 2026 y la Copa Mundial Femenina 2027.
Además, la compañía apoyará la creación de una nueva aplicación móvil destinada a mejorar la distribución de contenidos, un punto clave para captar audiencias más jóvenes y aumentar la monetización digital del organismo.
El acuerdo incluye un rol estratégico en la promoción comercial de los dos torneos más relevantes del ciclo 2026–2027 en Norteamérica, Europa y Sudamérica, lo que sitúa a Globant como un actor directo en la activación de productos, contenido y audiencias en mercados que concentran más del 60 % del negocio del deporte.

Globant asumirá presencia en eventos adicionales como la FIFAe Finals 2025, que se realizará en Arabia Saudita, y en el ciclo de desarrollo del Mundial Sub-20 de 2027 en Azerbaiyán y Uzbekistán, ampliando su exposición en nuevas verticales de la FIFA: eSports, categorías juveniles y escenarios emergentes.
Una alianza digital para el Mundial 2026 y la industria deportiva
El anuncio llega en un momento clave para la FIFA. La Copa Mundial de 2026 será el evento de mayor tamaño en la historia de una sola disciplina, con 48 selecciones, más de 100 partidos y un potencial de audiencia proyectado por la FIFA que superaría los 5.500 millones de espectadores.
La FIFA prevé un incremento significativo en interacciones digitales durante 2026, impulsado por plataformas móviles, transmisiones alternativas, contenidos personalizados y espacios interactivos para aficionados.
Globant será responsable de desarrollar herramientas que permitan gestionar este volumen y mejorar la experiencia de consumo.

Para la Copa Mundial Femenina 2027, que se disputará en Brasil, el organismo busca replicar el crecimiento económico alcanzado en Australia y Nueva Zelanda 2023, donde la asistencia total superó los 1,9 millones de espectadores y las plataformas digitales de la FIFA registraron cifras récord.
Recomendado: LaLiga de España firma un acuerdo histórico para automatizar su gestión con inteligencia artificial
La FIFA y Globant mencionaron que el nuevo énfasis estará en aplicaciones y plataformas basadas en inteligencia artificial, automatización de contenidos y herramientas de segmentación.
Este tipo de soluciones permitiría aumentar la personalización para los usuarios, mejorar el rendimiento de campañas comerciales y ampliar las fuentes de ingresos asociadas a datos, suscripciones y anuncios.




