Latam, la undécima aerolínea más valiosa del mundo a agosto de 2025, según la bolsa de Santiago, busca cerrar el año con un margen operativo entre 14 % y 15 % y alcanzar ingresos totales de unos US$14.000. En Colombia, la compañía ha venido fortaleciendo su operación y ha registrado un importante crecimiento en sus operaciones.
Según revelaron este martes 28 de octubre, durante el tercer trimestre del año, las ciudades con mayor flujo de pasajeros fueron:
Bogotá: 3.384.134 con 627 vuelos semanales, incluyendo 7 destinos internacionales (81 % de ocupación).
Medellín: 878.747 con 171 vuelos semanales y ruta a Lima (77 % de ocupación)
Cali: 574.351 con 110 vuelos semanales (79 % de ocupación)
Barranquilla: 563.335 con 58 vuelos semanales y ruta a Lima (76 % de ocupación)
Bucaramanga: 206.478 con 39 vuelos semanales (80 % de ocupación)

Por otro lado, los destinos con mayor crecimiento registrado hasta septiembre de 2025 fueron:
Ibagué: 37.319 pasajeros y 8 vuelos semanales (70 % de ocupación)
Montería: 167.649 pasajeros y 30 vuelos semanales (82 % de ocupación)
Neiva: 37.993 pasajeros y 7 vuelos semanales (80 % de ocupación)
Caracas: 21.258 pasajeros y 4 vuelos semanales (83 % de ocupación)
Sao Paulo: 60.011 pasajeros y 12 vuelos semanales (84 % de ocupación)
Lima: 257.426 pasajeros y 48 vuelos semanales (81 % de ocupación)
Santiago: 125.357 pasajeros y 15 vuelos semanales (81 % de ocupación)
Además, la compañía indicó que ya tienen disponibilidad de 153 destinos en el mundo, 27 países, 360 aviones y que para aumentar su flota tienen 165 órdenes de aviones a 2030. La ocupación a agosto de 2025 fue de 83,4 % y en su programa de fidelización Latam Pass ya cuentan con 4 MM de socios en Colombia y 51 millones en el mundo.
En el caso de Colombia, Latam ofrece 18 destinos nacionales y 7 internacionales. Al corte del tercer trimestre del año, transportaron 7,9 millones de pasajeros y cuentan con 28 aviones.
Renovación del lounge
Aunque en un principio el plan de la aerolínea era ampliar su lounge ubicado en el Aeropuerto El Dorado de Bogotá, pero no se pudo por temas de espacio, Latam hizo una renovación que tuvo un costo de unos US$500 para elevar la experiencia de sus viajeros.
El nuevo espacio, que está disponible 24/7, tiene divisiones metálicas traslúcidas, inspiradas en el diseño del salón de Santiago de Chile; cortina de cobre artesanal, elaborada por el artista colombiano Lizarazo; lámparas tejidas en palma de iraca por artesanas locales; una lámpara en estructura metálica en el buffet, la cual pesa unos 400kg y busca enaltecer la relevancia de este espacio en el lounge.

Además, se renovó el 70 % del mobiliario y el coworking, mediante un proceso de reutilización de materiales.
La gastronomía también presentó un cambio; el nuevo buffet se renueva cada 15 días con platos típicos del país como calentado, carne con salsa cartagenera, aborrajados o volcán de arequipe.
“Con esta renovación queremos que los pasajeros disfruten de un espacio pensado a la medida de las necesidades en el momento de viajar. Cada espacio está diseñado, desde el momento del ingreso, hasta que el espacio reflejara lo que somos: una aerolínea que evoluciona, que se conecta con su entorno y que hace de cada detalle una experiencia memorable”, explica Erika Zarante, CEO de Latam Airlines Colombia.

Recomendado: Aerolínea española anuncia la operación de vuelo directo a Madrid desde Cartagena
La demanda promedio de este espacio ronda entre los 700 y 800 pasajeros diarios, y proyecta seguir creciendo en los próximos años hacia un formato multiespacio, al estilo de los lounges Signature de Santiago, Lima y Miami.
Para ingresar a este lounge es necesario ser usuario de Latam Pass y estar en la categoría Platino. Sin embargo, también se puede acceder pagando US$60 (unos 231.000 pesos colombianos).




