Laura Sarabia será embajadora de Colombia ante el Reino Unido; hoja de vida fue publicada

La noticia del nuevo cargo se conocía desde agosto, luego de su renuncia al ministerio tras el escándalo con el tema de la elaboración de los pasaportes.

Compártelo en:

La hoja de vida de Laura Sarabia, exministra de Relaciones Exteriores del Gobierno Petro, fue publicada la tarde de este 12 de septiembre en el portal aspirantes Presidencia para el cargo de embajadora de Colombia ante el Reino Unido.

La noticia del nuevo cargo se conocía desde agosto, luego de su renuncia al ministerio en julio tras el escándalo con el tema de la elaboración de los pasaportes, y en medio de diferencias con Gustavo Petro. “No se trata de diferencias menores, ni de quién tiene la razón, se trata de un rumbo que con todo el afecto y respeto que le tengo, ya no me es posible ejecutar”, afirmó en su carta.

Entre los cargos que ha ocupado Laura Sarabia dentro del gobierno de Petro se encuentran: jefa de gabinete, directora del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS), directora del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre) y su más reciente cargo como canciller.

Investigación a Laura Sarabia y otros

En julio del presente año, la Procuraduría ordenó investigación disciplinaria contra Luis Gilberto Murillo y Laura Sarabia, excancilleres, por las presuntas irregularidades en la emisión de pasaportes de los colombianos.

En ese sentido, la entidad indicó que el Ministerio Público determinará si en el caso de Murillo y Sarabia no estructuraron de manera eficiente y oportuna el proceso durante el tiempo que cada uno ocupó la cartera ministerial, aunado al hecho de que en el caso de Murillo habría usado en forma indebida la figura de la declaratoria de urgencia manifiesta surtida en septiembre de 2024.

En el caso de Sarabia, el organismo de control dijo que la exministra habría conocido en abril de 2025 que el cronograma propuesto era inviable para la implementación del nuevo modelo, con ocasión del proceso adelantado con la Casa de la Moneda de Portugal, así como la falta de capacidad operativa de la Imprenta Nacional.