La Presidencia de la República informó, a través de un comunicado oficial, que la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Lena Yanina Estrada, presentó su renuncia al cargo, la cual fue aceptada por el presidente Gustavo Petro.
De acuerdo con lo dispuesto en el Decreto 0877 de 2025, el artículo 1 establece que Estrada deja de ejercer como ministra de Ambiente a partir del 5 de agosto. El documento no especifica los motivos que llevaron a la funcionaria a presentar su renuncia.
Un aspecto que generó particular interés fue lo dispuesto en el artículo 2 del mismo decreto, en el cual se designa de manera transitoria como ministra encargada a Irene Vélez.
De acuerdo con el decreto, Vélez asumirá el cargo sin separarse de sus funciones actuales, lo que significa que continuará desempeñándose como directora de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) mientras ejerce la titularidad provisional del Ministerio.
Cabe recordar que Vélez ya había formado parte del gabinete del presidente Petro desde el inicio de su mandato, al ser nombrada ministra de Minas y Energía (2022-2023). Posteriormente, se desempeñó como cónsul general de Colombia en el Reino Unido (2024-2025).
¿Quién es Irene Vélez?
Vélez es doctora en Geografía de la Universidad de Copenhague (con beca Francisco José de Caldas), Fullbright Scholar y categorizada como investigadora senior por el Ministerio de Ciencias.
Como profesora titular de la Facultad de Ingeniería en la Universidad del Valle, desarrolló una agenda de investigación interdisciplinaria sobre la ecología política y los conflictos ambientales derivados de la minería, los monocultivos y la afectación de la salud ambiental por las industrias extractivas.
Ha liderado diversos proyectos participativos e interdisciplinarios en el ámbito ambiental, involucrando a centros de investigación a nivel internacional.
Además, realizó dos estancias postdoctorales en la Universidad de Coimbra y Clemson University, donde investigó sobre crisis socio políticas y el uso de nanotecnologías para la detección de contaminantes altamente peligrosos.