Los cambios que propone la CREG para la conexión y operación de plantas solares y eólicas en Colombia

La CREG busca actualizar los requisitos técnicos de conexión y operación de plantas solares fotovoltaicas y eólicas que se conectan al sistema.

Compártelo en:

La Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) con el proyecto de resolución 701 098 de 2025 busca actualizar los requisitos técnicos de conexión y operación de las plantas solares fotovoltaicas y eólicas que se conectan al Sistema Interconectado Nacional (SIN).

El propósito central es fortalecer la seguridad, confiabilidad y calidad técnica de la operación de las fuentes renovables variables —solar y eólica— en el sistema eléctrico colombiano, en línea con los estándares internacionales y con la nueva realidad operativa del país.

Cambios técnicos de fondo

Entre los principales ajustes que introduce el proyecto se destacan:

Recomendado: CREG ajusta reglas para la contratación directa de energía para empresas bajo intervención estatal

  • Modelos de simulación certificados: Las plantas deberán entregar modelos de simulación RMS y EMT validados por los fabricantes, que representen el comportamiento real de la planta. Estos modelos serán exigidos por el Centro Nacional de Despacho (CND) para estudios de estabilidad y transitorios electromagnéticos.
  • Nuevos criterios de protección: Se establecen parámetros actualizados para el ajuste de relés de frecuencia en todas las plantas de generación —térmicas, solares y eólicas— con el fin de proteger los equipos ante variaciones bruscas de frecuencia y evitar desconexiones intempestivas.
  • Resiliencia ante sobrevoltajes: Las plantas deberán cumplir con los requerimientos de soportabilidad ante sobrevoltajes transitorios, alineados con la norma IEEE 2800 (2022), lo que eleva los estándares de calidad y confiabilidad técnica del sistema.
  • Protocolos de pruebas y certificaciones: Antes de entrar en operación comercial, los proyectos deberán realizar pruebas de desempeño en control de potencia, tensión, respuesta en frecuencia y soportabilidad. Estas pruebas deberán estar avaladas por entidades certificadoras nacionales o internacionales.

Aplicación gradual y alcance, según la CREG

La aplicación de estos nuevos requisitos será obligatoria para todas las plantas que entren en operación comercial a partir del 1 de agosto de 2028. Para las plantas ya operativas o en construcción antes de esa fecha, la CREG propone disposiciones transitorias específicas que se detallan en los anexos de la resolución.

El proyecto también abarca ajustes diferenciados según el nivel de conexión de las plantas:

  • En el Sistema de Transmisión Nacional (STN) y Sistemas de Transmisión Regional (STR).
  • En los Sistemas de Distribución Local (SDL), tanto para generadores como para autogeneradores con capacidades desde 1 MW.

Recomendado: Nueva subasta de expansión anunciada por la CREG es clave para evitar crisis energética: Acolgen e Isagén

De acuerdo con el documento, la actualización de estas reglas responde a la necesidad de modernizar el marco regulatorio frente al crecimiento acelerado de la generación renovable no convencional en Colombia.

Expertos del sector consideran que esta iniciativa es un paso crucial para garantizar que la transición energética se realice con altos estándares de confiabilidad y seguridad, reduciendo el riesgo de inestabilidades en la red y asegurando una integración armónica de las nuevas tecnologías.

Lea el documento completo aquí.